Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La única estación del metro de Barcelona donde debes salir a la calle para cambiar de sentido

La estación de metro de Liceu (L3) tiene una particularidad única en toda la red de metro que gestiona Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB). No hay ninguna otra parada en la cual los viajeros tengan que salir a la calle para cambiar de sentido, confirman fuentes de la empresa pública de transporte.

Liceu se encuentra en medio de la Rambla y lleva el nombre del Gran Teatro del Liceu. En dirección a Zona Universitaria, las entradas/salidas de la parada están en el lado Llobregat, colindante con el coliseo lírico y del mercado de la Boqueria, respectivamente. En sentido Trinitat Nova, los accesos se encuentran en el lado Besòs, a la misma altura que los anteriores.

Abierta en 1925

Abierta en 1925, la estación está considerada como la “primera prolongación del Gran Metro”, que entró en funcionamiento en Barcelona el 30 de diciembre de 1924 entre Catalunya y Lesseps, con paradas en Aragó (el actual paseo de Gràcia) y Diagonal. Unos meses después, el 31 de mayo de 1925, se puso en marcha la estación de Fontana. Y el 5 de julio, ahora hace 98 años, se inauguró el tramo entre Catalunya y Liceu, que recorre 607 metros, segundos TMB.

La parada de Liceu está a muy poca profundidad, concretamente a seis metros por debajo de la Rambla, pendiente del hecho que se acelere una reforma que se está ejecutando muy lentamente. Liceu dispone de un solo nivel donde hay dos vías con andenes laterales, sin ningún tipo de intercomunicación, entre ellas”, detalla la empresa TMB.  

A lo largo de un siglo, la estación ha sufrido numerosas modificaciones. Originariamente, tenía los dos accesos al costado mar. Así fue durante dos décadas hasta que en 1946 y 1947, respectivamente, entraron en funcionamiento dos entradas en el lado montaña que fueron inauguradas el 15 de abril de 1946 y el 11 de noviembre de 1947.

Reforma en 1968

El año 1968, coincidiendo con la extensión de la línea hasta Astilleros, se modernizó la estación y se alargaron los andenes porque pudieran parar trenes quíntuplos. Este hecho hizo necesario mover los accesos del costado mar hasta su ubicación actual. Para acometer la reforma se aprovecharon muchos elementos originales, como hierros forjados, pero se instalaron nuevos elementos, como letreros luminosos con el nombre de la estación, el revestimiento de los pilares con granito y un pasamano de aluminio a las barandillas. El 1969, a Liceo se instaló la primera máquina de venta electrónica de billetes de la ciudad.

El año 1984, Liceo se convirtió en una “estación singular dedicada a la ópera”. Ya el 2005 se construyeron los dos ascensores, situados a ambos lados de la Rambla, para garantizar el acceso de personas con movilidad reducida. Y en 2008 culminó una reforma integral en la cual se rehicieron las escalas, se puso a la exterior barandillas de hierro del mismo estilo que las originales y se diseñó la estación con una decoración temática con plafones con hojas de plataneros.

Retirada de amianto el año pasado


El verano de 2022, TMB retiró el amianto de la estación de Liceu y se repararon diferentes elementos estructurales de los andenes. Esto hizo que una parte del mes de julio los trenes no se pararan, entre 11 y el 19 en dirección a Zona Universitaria, y del 20 al 31 en dirección a Trinitat Nova.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa