El Servicio de Català de Tráfico (SCT) ha propuesto una serie de obligaciones y limitaciones para poder utilizar el patinete eléctrico. El organismo considera limitar el uso del patinete eléctrico a partir de los dieciséis años, el uso obligatorio del casco y tener contratado un seguro. El objetivo del Gobierno es homogeneizar las normativas municipales, en una regulación que se aplicaría tanto a pueblos como ciudades. Los patinetes eléctricos son un vehículo de movilidad personal que han ido en aumento en los últimos años y que se han convertido en el uso habitual para muchas personas de forma cotidiana.
El SCT quiere que esta ordenanza sirva de guía para facilitar a los municipios la inclusión de la regulación de los vehículos de movilidad personal en sus ordenanzas de movilidad. Otro de los objetivos también es promover una movilidad «más segura para todos los colectivos y una mejor convivencia entre los diferentes modos de transporte«. Con esto, el director del Servicio Catalán de Tráfico, Ramon Lamiel, expresa que esta «es una ordenanza de ordenanzas y una herramienta para ordenar la movilidad de estos vehículos».
Esta nueva regulación que quiere aplicar el Gobierno también contempla una serie de limitaciones de uso en según qué espacios. Para minimizar el conflicto con peatones no se permite la circulación de VMP en aceras y se recomienda no circular por espacios de utilización preferente para peatones. Además, añade que no recomienda circular por calles con limitación a 50km/h y recuerda que está prohibido circular por travesías y vías interurbanas. También indica que en caso de no cumplir estas normativas, los usuarios que utilicen VMP pueden ser sancionados si hacen uso del móvil o auriculares, si no se someten a pruebas de alcohol o drogas o si van con un acompañante.
Dos víctimas mortales en accidentes con patinete eléctrico este año
Esta ordenanza se enmarca dentro de un estudio que ha realizado el SCT. En él, el Gobierno asegura que los datos revelan que los accidentes de tráfico en que se ven implicados vehículos con motor no matriculados se incrementaron entre 2018 y 2021. El servicio asegura que en 2018 estos accidentes representaban un 0,4% respecto al total y en 2021 el porcentaje subió a un 4,2%. Además, en el año 2023, en Barcelona ya ha habido dos víctimas mortales en accidentes con patinete eléctrico, el primero un hombre de 55 años, y el segundo un hombre de 25.