Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El RACC reclama mejor transporte público antes de descongestionar el tráfico en Barcelona

Barcelona ha empezado la casa por la azotea con los cambios en la movilidad para reducir los flujos de tráfico de vehículos privados que experimenta, principalmente con el modelo de supermanzana? A criterio del RACC, sí, que considera que Barcelona y su entorno no han avanzado lo suficienten como para convertirse en un referente de movilidad en los últimos cuatro años, porque ha aplicado restricciones sin tener en paralelo una red de transporte público óptima. Así lo concluye el club automovilístico, que ha hecho un acto en la Pedrera, La Gran Barcelona, impulsamos una visión de la movilidad al servicio de las personas, donde ha presentado 10 propuestas para mejorar la movilidad.

Supermanzanas y Via Laietana, una «precipitación»

El presidente del RACC, Josep Mateu, ha explicado que las restricciones de vehículos privados en el centro de la ciudad se tienen que llevar a cabo «cuando las mejoras previstas en transporte público entren en servicio». De hecho, Mateu ha sido contundente: «Tenemos una veintena de actuaciones en la ciudad los próximos 8 años para restringir el tráfico privado, pero no ofrecemos una alternativa al 80% de la gente que viene en coche en el Eixample. La prioridad tiene que ser el transporte público por delante de otras actuaciones que se han hecho en nombre de la calidad de vida o la reducción de la contaminación». En este sentido, ha añadido el presidente del RACC, «las supermanzanas o las obras de la Via Laietana, por ejemplo, se han hecho precipitadamente y sin informar a los ciudadanos de las consecuencias que tienen las obras en la ciudad». De hecho, ha afirmado que las supermanzanas son una solución buena para los vecinos del Eixample, pero no para el resto. «La ciudad no es sólo de los residentes, sino de todo el mundo que aporta riqueza», ha dicho Mateu, que cree que las supermanzanas y las obras de la Via Laietana «se han hecho con una rapidez inaudita teniendo en cuenta la lentitud de otras obras».

Obras al c/Consejo de Ciento esquina Rambla Cataluña por la superilla del Eixample. Jordi Play
Obras en la calle Consell de Cent con Rambla Catalunya para la supermanzana del Eixample. Jordi Play

De hecho, los datos con que trabaja el RACC le sirven para constatar que no ha habido una mejora palpable del transporte público, porque a pesar de que se ha incrementado mucho el espacio para peatones, bicicletas y patinetes, este aumento «no se ha visto reflejado en un cambio de modelo profundo de movilidad más sostenible», porque «si bien la movilidad activa ha crecido, el transporte público ha bajado un 10% y el transporte privado solo ha caído un 4%, de forma que nos tenemos que plantear si estamos tomando las medidas más adecuadas», ha sentenciado Mateu. El RACC se fija como objetivo para el 2030 que el 30% de los desplazamientos en la ciudad en día laborable se hagan en transporte colectivo.

La ZBE y la «criminalización de motos»

Preguntado por si la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) es una buena solución, el presidente del RACC también ha sido muy crítico, si bien ha reconocido que la tendencia en grandes ciudades europeas es una disminución notable de la circulación de vehículos privados en el centro de las ciudades: » estamos de acuerdo, hay que reducir el tráfico y la contaminación, pero se tiene que hacer de forma acompañada. En Barcelona esto no pasa. No estamos de acuerdo con las restricciones obligadas de movilidad, sin dar alternativas. Qué hagamos con toda la gente que no tiene una alternativa fiable para llegar a la hora al trabajo y tiene que venir en coche? Y con la ZBE, la medida es correcta, pero no como se aplica, porque excluye la gente más débil, la que no puede cambiarse el coche antiguo», lamenta Mateu. También ha puesto énfasis en el hecho que en Barcelona se «criminaliza» la moto. «Hay 300.000 motos y solo 80.000 aparcamientos». Pero ha dicho que no es viable que se haga pagar las motos para aparcar en zonas azules.

Motocicletas circulan en la ciudad de Barcelona. motos, polució, movilidad, casco, protección,
Motocicletas circulante en la ciudad de Barcelona. Jordi Play

El presidente del RACC, después de analizar el estado de la movilidad en la ciudad, ha concluido que no hay sintonía con el consistorio para tener visiones sobre la movilidad demasiado antagónicas. Con el Ayuntamiento «hablamos poco pero asistimos a muchas reuniones, no ha sido fácil los últimos años, porque en el qué hacer nos podemos poner de acuerdo, pero no con el como, no coincidimos nada. Institucionalmente, la relación es compleja», ha admitido Jaume Mateu, sin pronunciar en ningún momento de la conferencia el nombre de la alcaldesa Ada Colau.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa