Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Así será el Metro de la próxima década: 40 estaciones nuevas y más conexiones
  • ES

3,3 millones de habitantes. Este es el público objetivo del servicio de metro de Barcelona al Área Metropolitana. Un trozo de pastel bastante grande para que el suburbano expanda sus tentáculos. Y según el Plan director de la Autoridad Metropolitana del Transporte Público (ATM) 2021-2030, en la próxima década habrá unas cuarenta nuevas estaciones.

Todas las paradas nuevas de Metro

Empezamos por la línea 1, la roja. En este caso, las obras arrancarán en 2025 y el tramo tendrá que estar terminado en 2031. Las paradas de nueva creación son Montigalà; Lloreta, Sant Crist; Bufalà, Badalona Pompeu Fabra y Badalona. Por el otro extremo de la línea, que ahora se acaba en Hospital de Bellvitge, también se ampliará con una nueva estación, El Prat Estació. En esta nueva estación, los pasajeros del L1 podrán enlazar con el L9. La línea L2, la de color lila, llegará a Montjuic con una estación, Montjuïc. También pasará por Fuego, conectada con el L10, por Feria y Parque Logístico. Eso sí, en este caso, las empezarán más allá del 2030.

La línea que se verá más ampliada es la verde, la L3. Aquí la previsión de las administraciones implica levantar X nuevas estaciones para hacer llegar el suburbano a poblaciones como Esplugues, Sant Feliu, Sant Joan Despí y Sant Just Desvern. Así, el metro tendrá estas nuevas estaciones: Finestrelles, Sant Joan de Déu, Pont d’Esplugues, Sant Just Centre, Hospital Sant Joan Despí, TV3, Avinguda Barcelona, Sant Joan Despí y Torreblanca, Pla del Vent y Sant Feliu.

Además, ha previsto un perlongamiento del L3 para conectar los barrios de la Trinitat Nova Nueva y Trinitat Vella, que solo requiere la estación de enlace con el L1 a la Trinitat Vella

El macropozo de La Sagrera viste desde bajo y el túnel por donde se conectará con el tramo central del L9. | Lluís Sibils (ACN)
El macropozo de La Sagrera viste desde bajo y el túnel por donde se conectará con el tramo central del L9. | Lluís Sibils (ACN)

También la L4 tendrá tres nuevas estaciones: se crearán las paradas de Santander y La Sagrera-AVE y La Sagrera, donde también se podrá conectar con el alta velocidad. La Generalitat prevé que, cuando entre en funcionamiento, captará una demanda de más de 15 millones de viajeros el año.

Pero sin ningún tipo de duda, la gran apuesta de futuro -con una década de retraso por obras paradas- es la L9. Aquí la hoja de ruta prevé una nueva ampliación estructurada en tres fases. Lesseps, Guinardó y Sagrera-TAV (fase 1), Camp Nou, Sarrià, Mandri, Sanllehy y plaça Maragall (fase 2) y Campus Nord, Manuel Girona y Putxet (fase 3). La estación del Camp Nou, en marcha el 2027, conectará en Zona Universitaria y en el centro del L9/L10, añadiendo las estaciones de Motors y Pratenc, esta última, situada al aeropuerto de Barcelona-el Prat.

De todo este tronco, la Generalitat ha anunciado recientemente que entre la Sagrera-TAV y Guinardó- Hospital de Sant Pau se pondrá en servicio a finales de 2027 y no se esperará a finalizar todas las estaciones. Por lo tanto, estarán en servicio las paradas de Sagrera TAV, la Sagrera, plaça de Maragall y Guinardó y Hospital de Sant Pau, de las cuales tres son de nueva construcción.

Comentaris

  1. Icona del comentari de: Beatriz García a enero 30, 2025 | 08:01
    Beatriz García enero 30, 2025 | 08:01
    El barrio se llama Lloreda o Nova Lloreda depende donde esté ubicada la nueva parada.
  2. Icona del comentari de: Sergio a mayo 31, 2025 | 16:12
    Sergio mayo 31, 2025 | 16:12
    Es ilógico ampliar la L3 hacia Sant Joan Despi cuando tiene la L5 a las puertas. La L3 debe ampliarse hacia Esplugues y Sant Just (tal y como van a hacer) pero luego dirigirse hacia Sant Feliu de Llobregat entrando por Mas Llui y cruzar la ciudad en perpendicular a las vías de Renfe que están siendo soterrados y finalizar en Falguera quedando preparada para cruzar el río Llobregat y dar servicio a esas otras poblaciones como Sant Vicençdels Horts en un futuro intercambiador con FGC.

Responder a Beatriz García Cancelar la respuesta

Comparteix

Icona de pantalla completa