La Guardia Urbana de Barcelona ha realizado 660 denuncias a varios conductores de patinetes eléctricos. Esta opción de movilidad ha sido uno de los principales caballos de batalla del Ayuntamiento de Barcelona. El dato de las denuncias coge todavía más altura si vemos que se ha obtenido en tan solo una semana, concretamente entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre.
El Ayuntamiento de la capital catalana inició una campaña para que la tendencia de los últimos meses se revirtiera, y así poder garantizar una circulación correcta, aumentar la seguridad vial y favorecer el buen uso del espacio público. Es por eso que estas denuncias se han producido dentro del marco de un operativo especial centrado en el control específico de vehículos de movilidad personal.
Desde el cuerpo municipal de policía quieren poner énfasis en el tipo de las infracciones que esencialmente se han producido: Conducir de forma negligente, distracciones durante la conducción o saltarse los semáforos.
La importancia del transporte con patinete
La sostenibilidad de esta forma de transporte es uno de los grandes alicientes para la gente que, o es usuaria, o se siente tentada de utilizarlo. Un dato que constató la Encuesta de movilidad en día laborable 2022 del ATM que destacaba que el 66% de los desplazamientos que se hacen en el Área Metropolitana de Barcelona son sostenibles. Eso sí, hay que recordar que subir con patinetes eléctricos al transporte público sigue estando prohibido hasta el 31 de octubre.
Regulación especial en mayo
El mes de mayo en Barcelona fue el de las regulaciones al patinete eléctrico. El Ayuntamiento de Barcelona prohibió que tanto patinetes eléctricos como bicicletas pudieran circular por las aceras en vez de utilizar las vías circulatorias adaptadas para este tipo de movilidad urbana. Además, a los usuarios de patinetes eléctricos se les añadió una nueva norma, la de utilizar de forma obligatoria casco, una medida que se tendría que haber implantado en el mes de abril, pero que, esta propuesta, como que no figuraba en el orden del día durante la votación para modificar la ordenanza de circulación tiene que esperar que la administración de Jaume Collboni pueda realizar esta modificación.