Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La mitad de los usuarios de patinete de Barcelona admite que va en sentido contrario

Casi la mitad de los conductores de patinete eléctrico de Barcelona admite que circula en sentido contrario o por la acera y más del 63% se salta los semáforos. Así lo concluye el cuarto barómetro del RACC sobre la movilidad en Vehículos de Movilidad Personal (VMP), que se ha presentado este martes. La encuesta también muestra cómo uno de cada diez usuarios asegura que han modificado el vehículo para ir a mayor velocidad. En el apartado de las sanciones, uno de cada cinco conductores, un 18%, reconoce haber sido multado por infracciones de tráfico cometidas, una cifra similar a los que admiten no saber el código de circulación. El estudio también ha revelado que los siniestros con daños personales y VMP implicados han crecido un 2% respecto de 2023 y que el 82% corresponden a colisiones o atropellos.

Este año este barómetro del RACC se ha elaborado a través de 800 encuestas a usuarios que circulan tanto dentro de la ciudad como por sus accesos. Además de las opiniones de los conductores, el estudio se ha complementado con 4.530 observaciones de usuarios, que han constatado que el uso de patinetes eléctricos “se mantiene estable”, representando el 4% de los desplazamientos, y que el incivismo va en aumento.

Durante la presentación, el presidente del RACC, Josep Mateu, ha reclamado impulsar una normativa para que los conductores de estos medios de transporte “estén obligados a disponer de un seguro de responsabilidad civil”. Además, ha considerado que “habría que fomentar el registro de estos patinetes” y “promover algún tipo de mantenimiento periódico” de los vehículos. En este mismo sentido, ha defendido “aumentar el control de conductas incívicas que ponen en riesgo la seguridad”.

El president del RACC, Josep Mateu, en una roda de premsa / ACN
El presidente del RACC, Josep Mateu, en una rueda de prensa / ACN

Incivismo de los conductores

De acuerdo con los datos del barómetro, el 70% de los encuestados han considerado que “no hay civismo en general en la movilidad de Barcelona”. En esta línea, el 61% de los usuarios ha reconocido saltarse los semáforos “si no hay otros vehículos circulando”, un dato ligeramente superior al de 2023, cuando se situó en el 54%. Además, el 48% ha admitido que circula en sentido contrario o por la acera para ganar tiempo cuando el año pasado suponían solo el 42%.

El director de Movilidad del RACC, Cristian Bardají, ha destacado que otro de los datos que recoge el informe es que el 12% de los conductores dice tener el vehículo trucado para poder ir a mayor velocidad. En este sentido, ha apuntado que el 18% de los preguntados ha indicado que alguna vez ha sido multado. De estos, el 64% son hombres y el 36% mujeres. Además, ha detallado que “en el 35% de los casos esta sanción se interpuso por no obedecer las señales de circulación y en un 25% por hacer un uso inadecuado de la infraestructura ciclista”.

Bardají ha remarcado que “el 62% ha dicho que está a favor de que se sancionen estos incumplimientos”. Así, el 53% de los usuarios ha considerado que se les debería tratar igual que al resto de conductores de coche en el momento de poner multas, pero el 47% ha dicho que se les debería aplicar la misma flexibilidad que a los peatones en el momento de poner sanciones económicas.

Incremento de los accidentes

Aunque el número de accidentes con patinetes es inferior a los que se dan, por ejemplo, con motocicletas, Mateu ha explicado que la cifra de siniestros con daños personales ha crecido un 2% respecto del ejercicio anterior, situándose en el 17%. “Se debe ver exactamente qué es lo que está pasando, tuvimos una víctima mortal hace justo cinco días, en una colisión con un autobús”, ha recordado. No obstante, de acuerdo con el estudio, el 97,7% de estos episodios son leves, el 2,1% graves y el 0,2% mortales.

En cuanto a las causas, la encuesta muestra cómo el 82% de los siniestros han sido por choques con otros transportes o vehículos y por atropellos. En concreto, el 60% de los accidentes por choques en la capital catalana, ha habido un patinete implicado. En cuanto a los atropellos en los que han intervenido patinetes, representan un 23% del total de la capital catalana.

Un usuari de patinet elèctric a la Barceloneta / ACN
Un usuario de patinete eléctrico en la Barceloneta / ACN

Usuarios jóvenes

Por otro lado, el presidente del RACC ha detallado que el perfil del usuario continúa siendo el de una persona joven. De hecho, el 73% de los usuarios solo tienen entre 16 y 25 años. En cuanto al uso de los vehículos, Mateu ha explicado que suelen ser para ir a trabajar o a estudiar y que en el 80% de los que acceden a la capital catalana en patinete usan este medio de transporte más de cuatro días a la semana.

En Barcelona, la gran mayoría de las personas consultadas (91%) ha afirmado que antes de desplazarse en VMP ya optaba por otros medios sostenibles, como el transporte público o la bicicleta. Asimismo, de acuerdo con el barómetro, el 52% de los nuevos usuarios de patinete provienen del transporte público.

Sensación de vulnerabilidad

A pesar de la gran cantidad de infracciones que reconocen cometer, la mayoría de los usuarios de estos vehículos reconocen tener una gran sensación de vulnerabilidad. Además, valoran la experiencia de ir con este transporte por la ciudad con un 5,6 sobre 10 de media. Aun así, la moto es el vehículo que más inseguridad genera a los conductores de patinete (73%), seguida de coches, buses, furgonetas y camiones.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa