Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La conexión del tranvía avanza sin fecha de inicio de obras

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado inicialmente el proyecto de conexión del tranvía por la Diagonal, así como las obras del nuevo colector, unos trabajos que deberán ejecutarse antes de la red tranviaria. Pero lo ha hecho sin concretar cuándo comenzará la transformación. De hecho, tal como ya ha explicado el TOT Barcelona, el gobierno de Jaume Collboni ralentiza la unión tranviaria. El concejal de Barcelona en Comú Guille López, ha acusado al ejecutivo socialista de tener el proyecto dos años y medio en el cajón. La votación ha tenido lugar en la comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de este martes.

Ambos expedientes se han votado por separado. Como era previsible, la reurbanización de la Diagonal vinculada a la construcción del tranvía ha recibido el apoyo del gobierno de Collboni, Barcelona en Comú y ERC, mientras que en cuanto al desdoblamiento y ampliación del colector han votado a favor todos los grupos menos el PP. Junts per Barcelona, populares y Vox se oponen a la unión del tranvía.

Voto favorable de los Comuns «por responsabilidad»

López ha dicho que los Comuns se posicionaban a favor «por responsabilidad», pero ha asegurado que para votar sí en la aprobación definitiva necesitarán saber cuándo se iniciarán las obras y acortar los plazos previstos. El PSC ha planteado unos 40 meses de trabajos hasta 2030 y Barcelona en Comú cree que basta con 24 meses. El coste total se elevará hasta los 195 millones de euros, de los cuales el consistorio asumirá 115 -entre el colector y la reurbanización de la Diagonal- y la Generalitat unos 80, a través de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) para construir la red tranviaria.

El tranvía llega a Verdaguer desde Glòries el día del estreno del servicio en día laborable / ACN
El tranvía llega a Verdaguer desde Glòries el día del estreno del servicio en día laborable / ACN

En su intervención, la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha remarcado que se tratan de unas obras de gran alcance que permitirán ganar 16.000 m² para los peatones, 18.900 m² de espacios verdes, y 1.800 m² de vías para ciclistas. Y se ha excusado en el hecho de no dar un calendario en el que se necesita la aprobación definitiva. Uno de los temas que más preocupa al PSC es la coincidencia de las obras del tranvía con las de la L8 de FGC, que ya suponen unas afectaciones importantes en algunas partes del Eixample, explicitó hace unos días el teniente de alcaldía del área económica, Jordi Valls.

Para Bonet, esta unión supondrá un salto de escala hacia un transporte más sostenible. Según los datos que ha dado, la ampliación de la red tranviaria entre Glòries y Verdaguer ha permitido ganar un 35% más de pasaje. Y se espera que cuando esté concluida toda la unión cada día viajarán en tranvía unas 117.000 personas más.

Ámbitos de actuación de la futura prolongación del tranvía por la Diagonal hasta la avenida de Sarrià / Ayuntamiento de Barcelona

ERC defiende la gestión pública del tranvía

La concejala de ERC Rosa Suriñach ha puesto el foco en «el retorno público del tranvía». Ahora, la gestión de la red es privada, y a partir de 2032, cuando termine la concesión, volverá a manos públicas. Para los republicanos, es necesario comenzar a hacer los estudios necesarios que evalúen «este cambio de paradigma» en todo lo que hace referencia a los nuevos ingresos que tendrá el Ayuntamiento.

Tal como adelantó el TOT, las obras del tranvía se ejecutarán en tres fases. El primer tramo en el que se actuará será entre el paseo de Sant Joan y la calle de Pau Claris; el segundo, entre Pau Claris y la calle de Balmes, y el tercero, entre Balmes y la avenida de Sarrià. La prolongación del tranvía hasta Francesc Macià y la avenida de Sarrià conllevará la creación de tres nuevas estaciones. Serán Diagonal / Cinc d’Oros, Balmes y Casanova.

5,20 metros de calzadas laterales

Entre el paseo de Sant Joan y el paseo de Gràcia, se dará continuidad a las obras ejecutadas entre Glòries y Verdaguer. El tranvía circulará por el medio de la arteria y se dejarán para la circulación de los vehículos las calzadas laterales, con un ancho de 5,20 metros. Una particularidad será que la parada del bus V17 de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) se instalará en el lado mar, entre el paseo de Gràcia y Pau Claris. Las aceras tendrán entre 7,50 y 7,60 metros, mientras que el carril bici será de cuatro metros.

Entre el paseo de Gràcia y la plaza de Francesc Macià, las aceras no se tocarán y se conservarán las ejecutadas durante la reforma del gobierno de Xavier Trias, hace más de una década. En esta parte, las calzadas laterales para la circulación serán de cinco metros, y el carril bici mantendrá los cuatro metros. La novedad principal de este tramo es que entre la Via Augusta y el paseo de Gràcia, tranvía y autobuses compartirán la misma plataforma.

Render del paso de un tranvía por la Casa de les Punxes / Ayuntamiento

Reurbanización de la plaza de Francesc Macià

Finalmente, entre la plaza de Francesc Macià y la avenida de Sarrià, el proyecto ejecutivo plantea la reurbanización de la plaza de Francesc Macià, la reforma de la parada del tranvía ya existente y la reorganización de carriles y un espacio para que los vehículos pasen del tronco central de la Diagonal a la calzada lateral del lado mar.

Antes de que se construya la red tranviaria y se reurbanice la Diagonal, se ejecutará el desdoblamiento y ampliación del colector. Se actuará entre las calles de Girona y de Calvet, unos 1.870 metros. De estos, 1.070 serán una ampliación, entre Girona y Balmes, y 800 metros supondrán un desdoblamiento, entre Balmes y Calvet. Estas obras permitirán pasar de unos caudales de agua máximos actuales de 108 m³/s a 168 m³/s, con unos beneficios totales de 60 m³/s.

Junts y PP, en contra

La concejala de Junts Francina Vila ha defendido que su partido vota a favor de las obras del colector porque es una infraestructura muy necesaria para evitar inundaciones, pero considera que el tranvía «hipoteca el espacio público». Junts, desde hace años, quiere unir la Diagonal con autobuses eléctricos biarticulados.

Por su parte, la concejala del PP Sònia Devesa ha vinculado el proyecto del tranvía «a la agenda política» y sostiene que no es el momento ni el mandato para ejecutar la reforma por las muchas obras que hay en la ciudad.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa