Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Janet Sanz presiona a Collboni para acabar la conexión del tranvía

Janet Sanz, exteniente de alcaldía de Urbanismo y principal impulsora de la conexión del tranvía por la Diagonal, presiona al gobierno de Jaume Collboni para que la infraestructura se complete este mandato. “Hay que culminarla cuanto antes mejor. Si no hay atrasos con los proyectos y se desarrollan las actuaciones correctamente, esta obra podría estar terminada entre 2027 y 2028, pero vemos pocas ganas por parte del gobierno municipal y le pedimos que rectifique”, dice la regidora en relación con las declaraciones del alcalde que dejó la puerta abierta a buscar otro trazado que no pase por la Diagonal para ejecutar la unión hasta Francesc Macià.

Ahora mismo, las obras del tramo entre Glorias y Verdaguer, a la altura de la calle de Girona, siguen su curso y está previsto que estén acabadas la próxima primavera, han confirmado fuentes municipales. El gobierno de Collboni ha incluido el Programa de Inversiones Municipales (PIM) de 2024, que está pendiente de aprobación, 5,2 millones para las obras del tranvía hasta la calle de Girona, y otros 272.000 euros por la redacción del proyecto de la segunda fase de la infraestructura, hasta Francesc Macià. Además, el PIM contempla 50.000 euros por el proyecto de un nuevo colector, el paso previo indispensable para después construir el tranvía. Fuentes municipales indican que los dos proyectos se redactan en paralelo y que primero se acabará el del colector.

En la Diagonal ya hay un colector hecho de hace mucho tiempo que ha acontecido una infraestructura insuficiente de cara al futuro. La obra consiste en desdoblarlo. Es decir, en el mismo trazado se hace otro para aumentar la capacidad. Según el Ayuntamiento, la ampliación se irá haciendo en toda la Diagonal hasta llegar a Francesc Macià. Este nuevo colector ya se construyó en el tramo de Glorias a Verdaguer antes de las obras del tranvía.

Un tranvía en Barcelona | TRAMO
Un tranvía en horario de servicio | TRAMO

En redacción el proyecto ejecutivo de la segunda fase 

El julio de 2022, con Ada Colau de alcaldesa, el Ayuntamiento sacó a licitación la redacción del proyecto ejecutivo de la segunda fase de la conexión por un presupuesto de 914.397,05 euros. La idea era que el documento se redactara a lo largo de 2023, pero todavía no se ha acabado y el Ayuntamiento ahora mismo no concreta en qué momento estará finalizado el proyecto ejecutivo, que contará en 2024 con una inversión de 272.000 euros. En verano de 2022, la intención municipal era que se encadenaran las obras de la primera y segunda fase de forma ininterrumpida.

Según Sanz, no puede haber duda para culminar una conexión que será “indispensable para Barcelona y el área metropolitana”. La extitular de Urbanismo del consistorio da algunos datos: cuando el tranvía esté conectado de punta a punta permitirá sacar de las calles de la ciudad más de 12.000 coches y 200.000 viajeros podrán ir del Besòs al Llobregat o viceversa en 25 minutos. “Será una mejora sustancial de su calidad de vida”, destaca.

La previsión es que las obras del tranvía acaben el marzo del 2024 / Generalitat
Operarios trabajando en las obras del tranvía hasta Verdaguer / Generalitat

Después de su investidura, Collboni declaró que las obras hasta Verdaguer se acabarían y añadió que estaba a favor de unir el Trambaix y lo Trambesòs. “No tiene sentido no hacerlo”, explicó en betevé el 28 de junio. Para el alcalde, la opción más lógica es en línea recta, es decir, por la Diagonal, pero puso sobre la mesa un trazado alternativo, sin concretar qué, condicionado a los acuerdos con los grupos municipales. Collboni repitió esta idea el 24 de septiembre en La Vanguardia: se acaba la conexión hasta Verdaguer y después se evaluará como se sigue. Fuentes municipales remiten al TOT a las últimas declaraciones públicas hechas por el alcalde sobre la conexión.

Dicho de otro modo, Collboni garantiza finalizar las obras hasta Verdaguer y dinero para la redacción de una parte del proyecto ejecutivo de la segunda fase, pero tiene dudas sobre el trazado hasta Francesc Macià. La conexión del tranvía por la Diagonal fue fruto de un pacto a tres bandas entre Comunes, ERC y PSC a finales de 2020. Si en un futuro Collboni quiere buscar una ruta alternativa que no pase por la Diagonal, parece que se tendrá que entender con otro partido político para aprobarlo, y este mandato esto implica llegar a un acuerdo con Trias por Barcelona, que ya hace años que defiende unir la Diagonal con autobuses eléctricos. Tampoco se puede descartar que el PSC acabe dejando el proyecto del tranvía para más adelante.

Las alternativas que se estudiaron hace años

Históricamente, el consistorio barcelonés estudió varias propuestas para conectar el tranvía. Una era la unión que se está ejecutando por la Diagonal en superficie. Una segunda opción era que desde Francesc Macià el tranvía continuara por Compte d’Urgell y después girara por Provença hasta la Diagonal. Y un tercer proyecto planteado era por la misma Diagonal, pero a través de un túnel desde antes de Francesc Macià y que tenía una longitud prevista de 1.920 metros. Esta idea, pensada únicamente para la zona con más congestión, permitía mantener los carriles viarios en este tramo de la Diagonal.

“Demasiadas veces hemos oído en este gobierno municipal que le tiemblan un poco las piernas, y concretamente a Collboni sobre esta necesidad de culminar una infraestructura de movilidad sostenible de transporte público metropolitano tan importante como esta. No habría de haber ninguna duda después de las muchas veces que lo hemos analizado”, insiste la regidora de Barcelona en Comú. “Lo que necesita Barcelona es un gobierno fuerte con un presupuesto y con unas inversiones para todo el mandato que finalicen estas obras”. Si no hay atrasos con los proyectos y todo se hace correctamente, Sanz aprecia que la conexión del tranvía se puede completar en cuatro o cinco años.

La oposición en bloque rechazó las ordenanzas a la Comisión de Hacienda y Economía del pasado miércoles | Blanca Blay / ACN
La oposición en bloque rechazó las ordenanzas a la Comisión de Hacienda y Economía del pasado miércoles | Blanca Blay / ACN

“Fracaso estrepitoso” de Collboni

Después del “fracaso estrepitoso” con las ordenanzas fiscales, tumbadas por toda la oposición a la comisión de Economía y Hacienda de hace unos días, y la retirada del punto del orden del día de los presupuestos en la misma comisión por no tener apoyos, Sanz opina que Collboni tiene que dar un golpe de timón a su manera de gobernar y se siente y dialogue. “Lo que tiene que hacer un gobierno que tiene 10 regidores es negociar y acordar un proyecto de ciudad de mandato, con sus presupuestos y sus inversiones, y que sea progresista. Ya sabemos que Junts, y especialmente Xavier Trias, son contrarios al tranvía. Esperamos que el PSC, que históricamente había sido uno de los grandes avalistas de esta infraestructura, ahora no mire a la derecha y plantee echarla atrás o no esté dentro de las prioridades del gobierno progresista que necesita Barcelona”.

En opinión de Sanz, Collboni tiene un “gobierno que no gobierna, está en falso, es provisional y no tiene las prioridades claras”. Y si no ha podido salir adelante de momento el presupuesto, “la primera cosa que necesita para funcionar con normalidad, seguramente es por cierta arrogancia, con solo 10 regidores. Y también por no trabajar y negociar con los grupos para conseguir un acuerdo de estabilidad en Barcelona que incorpore estas obras importantísimas. Hemos hablado de la Rambla, de la ronda de Dalt… Todo esto sin una inversión de mandato, con un presupuesto que se pueda ir aprobando año a año y con una mayoría suficiente que permita salirlo adelante, no se podrá hacer”, concluye.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa