Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Internet, el ‘enemigo’ a batir para liberar los buses de barrio de turistas
  • ES

«Nosotros, directamente, ni les aconsejamos que cojan el bus para ir al Park Güell». Anna Carrasco es la presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de Cataluña (AGUICAT), acompaña turistas por todo Barcelona y, solo si le preguntan, les redirige al metro. «Los buses de barrio son muy pequeños y pensados para gente que quiere bajar al metro, al mercado o para personas con movilidad reducida», admite la guía. Las últimas polémicas por la avalancha de turistas que hay a los buses de línea próximos al Park Güell no le han cogido por sorpresa, pero insiste que la fórmula de las empresas para mover los clientes arriba y abajo pasa más bien por el «transporte privado o el taxi» y que los turistas que visitan la zona por su cuenta son los que provocan aglomeraciones en el bus. La situación ha enfadado a los vecinos, que han levantado la voz en repetidas ocasiones –han recogido 1.500 firmas– y han obligado el Ayuntamiento a mover ficha y borrar del Google Maps la ruta del bus 116, uno de los que generaba más problemas. El ejecutivo la considera una medida «puntual» y, a pesar de mostrarse prudente, asegura que es «efectiva».

Hablar de ofensiva contra Google Maps es quizás demasiado teniendo en cuenta que, por ahora, el Ayuntamiento solo ha eliminado de la aplicación el rastro de un único autobús. El 116 conecta entre sí los puntos más destacados del barrio de la Salut, pasando por Joanic y Lesseps –L4 y L3 del Metro– y parándose cerca del Park Güell. Carrasco confirma que los turistas que van por su cuenta «tiran automáticamente de Google Maps» y recalca que los guías intentan hacer pedagogía para evitar imágenes caóticas. «Los buses de línea no son los más idóneos para visitar lugares e incluso ha habido algún caso de turistas que se han subido para intentar hacer una panorámica de Barcelona. Los guías ya intentamos decirles que esta no es la función de este bus. Además, si vienes de andar una hora por el Park Güell, seguramente también puedes hacer los veinte minutos que separan el parque de la estación de metro de Lesseps», concluye la guía, que se muestra comprensiva con las quejas vecinales: «Somos conscientes de que el turismo puede ser molesto y se tiene que regular. De hecho, para que la experiencia del turista sea buena y también para que las visitas no resulten invasivas, nosotros mismos tenemos un código deontológico».

El bus de barrio 116, que va hasta el Park Güell / TMB

Impotencia entre los conductores de bus

Otras protagonistas con conocimiento directo de la problemática son los conductores de bus. Fuentes de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) consultadas por este diario confirman que la operativa al barrio de la Salut siempre ha contemplado «el mismo número de buses y la misma frecuencia de buses». Últimamente, algunas voces han avisado que el flujo de turistas que antes subía al 116 se ha desviado ahora a otras líneas, pero desde la compañía prefieren, por ahora, no hacer una valoración exacta de cómo está la situación. Insisten, en todo caso, que están a la espera de las «nuevas medidas» de carácter definitivo que tiene que anunciar «próximamente» el ejecutivo de Barcelona.

Por otro lado, el delegado del Sindicato Independiente de Transportes (SIT) en Horta, Álex Rodríguez, lamenta la «impotencia» de muchos compañeros que «no podemos hacer nada» más allá de «pedir la gente que se junte». «Muchos vemos el bus de barrio como un bus pequeño, más tranquilo, más próximo, pero al final te acabas sintiendo mal por la situación que se genera. Te sabe mal que la gente del barrio no pueda subir, pero también por los turistas, porque trabajamos para todo el mundo, es un transporte público». Rodríguez recuerda que los buses de barrio solo tienen una puerta, que los turistas a menudo preguntan y que el servicio «se atrasa». «A veces vas tarde y la gente, claro, que tiene que ir a la escuela o el trabajo, se cabrea», concluye.

La línea de BUZO 24, de Pl Cataluña al Park Güell, casi en exclusiva para los turistas.
La línea de BUZO 24, de Plaza de Cataluña al Park Güell, casi en exclusiva para los turistas | Jordi Play

El conductor dice que los problemas van más allá de la 116, la línea que se ha eliminado de Internet. Pone el foco sobre todo en los buses 22 y 24, que antes configuraban la línea 92. Son dos buses que «han ido en auge» después de la pandemia y que, en un contexto con calles bastante empinadas, muchos vecinos utilizan para hacer «la ruta CAP-mercado-escuela-casa». El otro bus problemático es el 119, que conecta con los famosos –y muy polémicos– búnkeres del Turó de la Rovira, consolidados después de que TikTok los haya promocionado entre los jóvenes. En grado más bajo, Rodríguez también dice que los turistas llenan la V19, que pasa por el recinto modernista del Hospital Sant Pau.

La teniente de alcalde, Laia Bonet, en una rueda de prensa en el Ayuntamiento | Blanca Blay (ACN)
La teniente de alcalde Laia Bonet ha pedido prudencia en la hora de valorar la problemática | Blanca Blay (ACN)

El Ayuntamiento descarta eliminar más líneas de Google Maps

El ejecutivo de Jaume Collboni eliminó el bus 116 de Google Maps el pasado 15 de marzo en un intento de esconder información a los turistas. Una estrategia que no ha pasado inadvertida en el diario británico The Guardian, que ha avisado de la trampa a sus lectores y ha incordiado al gobierno barcelonés. Sea como fuere, con los datos en la mano, la medida resulta efectiva. La titular de la concejalía de Movilidad del Ayuntamiento, Laia Bonet, ha pedido prudencia este miércoles a la Comisión de Presidencia, Seguridad y Régimen Interior. En respuesta a un ruego de ERC, que pedía ampliar la medida a otras líneas, Bonet ha especificado que el bus de la Salud ha pasado de 3.000 validaciones diarias –en la era Google Maps– a unas 2.000, y que incluso «algunos días» se ha situado por debajo de las 1.000. La titular de movilidad mantiene que «en pocas semanas hemos visto que la medida tiene impacto», pero avisa que todavía no se ha podido demostrar que este impacto sea «permanente».

A pesar de todo, desde el ejecutivo visualizan la medida como un plan de choque de resultados inmediatos, pero en ningún caso la ven como la solución ideal. Es más, Bonet insiste que ahora los vecinos «tampoco ven la ruta» en el Google Maps y considera que «el vecindario tendría que tener el máximo de información posible sobre el transporte existente». Por todo ello, el Ayuntamiento descarta capar de Google Maps las otras líneas problemáticas. En el caso de la 119, una de las que ahora acapara el protagonismo mediático, el ejecutivo remarca que el número de validaciones no supera las 800 diarias y que solo recibe una alerta diaria de media por «acceso de pasaje». En el caso de la 116, habían llegado a recibir más de 20 alertas al día.

Més notícies
Notícia: Collboni descarta la eliminación de más líneas de bus de Google Maps
Comparteix
ERC ha pedido retirar de Google Maps otros buses de barrio que van al Park Güell, como se ha hecho con la línea 116 para reducir el uso masivo por parte de los turistas, pero el gobierno municipal lo ha rechazado
Notícia: Concentración en el Raval contra la agresión de 4 turistas a un taxista
Comparteix
La víctima fue apaleada el lunes ante el Hotel Barceló y tiene la rodilla rota, según la Asociación de Taxistas Marroquíes de Cataluña ANGET, que vincula la agresión con el cobro de comisiones
Notícia: La oposición tumba el plan de actuaciones y muestra una vez más la soledad del PSC
Comparteix
Los grupos no permiten la aprobación de la hoja de ruta de Collboni para el mandato y recriminan al ejecutivo que no lo haya querido discutirla previamente
Notícia: La oposición tumba el plan de actuaciones y muestra una vez más la soledad del PSC
Comparteix
Los grupos no permiten la aprobación de la hoja de ruta de Collboni para el mandato y recriminan al ejecutivo que no lo haya querido discutirla previamente

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa