La Generalitat inyectará 194 millones en la construcción de la L9 este 2024. Esta cantidad supone más de la mitad de la inversión prevista en el presupuesto catalán para mejorar y ampliar la red de metro y de los Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), que sube hasta los 347 millones. El ejecutivo y el PSC de Salvador Illa han pactado mejoras para la red de metro por valor de 57 millones, recoge el acuerdo y ha confirmado el Govern.
Con unos presupuestos autonómicos de 46.673 millones de euros, todavía pendientes de aprobación, el Govern de Pere Aragonès ha incluido 2.627 millones para el transporte público, de los que destacan, además de los 347 millones citados con anterioridad, 578 millones que se destinarán a la financiación del sistema de transporte público y 7 millones para hacer llegar la T-Movilidad a todo el país, extendiendo la T-Jove hasta los 30 años y la gratuidad de la T-16.
La circulación de trenes, a partir del 2027
Actualmente, la tuneladora trabaja en el tramo central del L9, con el objetivo de que los trenes empiecen a circular en 2027. Según datos del noviembre pasado, la máquina ya había excavado 1,8 kilómetros de las 4,2 pendientes. La tuneladora ya ha superado la estación de Sarrià y avanza en dirección a Lesseps, donde puede llegar a finales del 2024, culminando de esta forma la perforación del túnel. Paralelamente, se trabaja en la construcción de las estaciones de Mandri y Sarrià A principios de enero, el departamento de Territori de la Generalitat informó que se iniciaba la segunda fase de la obra civil del vestíbulo de la estación de Mandri y, en el interior del pozo, se hacen trabajos preparatorios para la llegada de la tuneladora.
Las obras de construcción de la L9 se iniciaron en 2003. Los trabajos del tramo central llevan años de retrasos -ya que estuvieron parados una década y la tuneladora no retomó la actividad hasta mediados de 2022-, y cuando circulen los trenes en 2027 habrán pasado 24 años desde el comienzo del proyecto.

En una visita de obras del pasado verano, el director de Infraestructuras de Movilidad de Territori, David Prat, cifró el coste total de construcción de la L9 en 5.946 millones, de los que quedaban por ejecutar 925 millones. Estas cifras contrastan con las de la Sindicatura de Comptes, que en 2020 publicó un informe donde alertaba de un sobrecoste en las obras de cerca de 5.000 millones hasta 2016. Según, la Sindicatura, durante aquellos años, se gastaron más de 6.900 millones, cuando la previsión inicial era por debajo de 2.000.
Conexión de cinco municipios metropolitanos
Cuando la L9 y la L10 estén a pleno funcionamiento «transformarán la movilidad metropolitana», dice el departamento de Territori, ya que conectarán los municipios de Barcelona, Santa Coloma de Gramenet, Badalona, l’Hospitalet de Llobregat y El Prat de Llobregat, con 50 km de túnel y una cuarentena de estaciones. Se trata de cinco de las ciudades más pobladas de Cataluña y la previsión es superar los 100 millones de viajes anuales.