El Ayuntamiento de Barcelona votará y aprobará este martes con total seguridad -con los votos del gobierno de Jaume Collboni, Barcelona en Comú y ERC- el proyecto ejecutivo de conexión del tranvía por la Diagonal entre Verdaguer, la plaza de Francesc Macià y la avenida de Sarrià. En la comisión de Urbanismo, el ejecutivo socialista llevará a votación dos expedientes, tal como anunció hace unas semanas la primera teniente de alcaldía de Urbanismo, Laia Bonet.
Concretamente, uno de los dos expedientes es la reurbanización de la Diagonal, entre Verdaguer y la avenida de Sarrià para la implantación de la red tranviaria. El coste del proyecto que se aprobará el martes es de 50.007.945,62 euros. Y el otro, un paso previo a la conexión del tranvía, las obras del nuevo colector de la Diagonal, con un desdoblamiento y una ampliación, entre las calles de Girona y la plaza de Francesc Macià. En este caso, el importe que se votará en la comisión de Urbanismo asciende hasta los 58.913.577,48 euros, según figura en el orden del día de la comisión [ver aquí, puntos 24 y 25]

En total, el presupuesto que el Ayuntamiento prevé invertir en estas dos obras será de unos 115 millones hasta 2030, cuando está prevista que esté terminada la unión. A esta cantidad habrá que añadir otros 80 millones que pagará la Generalitat, a través de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM), para la red tranviaria.
Las obras de la L8, un posible hándicap
De momento, el gobierno de Collboni no ha dado a conocer la fecha de inicio de las obras, pero el día de la presentación de las cuentas municipales para 2026, el teniente de alcaldía del área económica y concejal del distrito del Eixample, Jordi Valls, dijo que las obras de la L8 de FGC, que ejecuta la Generalitat en el centro de Barcelona, podían ser un hándicap para empezar pronto. Valls explicitó que habrá que ver «la capacidad de absorción que tiene la ciudad«, ya que ahora la ampliación de la L8 entre la plaza de España y Lesseps ya conlleva «afectaciones importantes».
Según la documentación a la que ha tenido acceso el TOT Barcelona, la conexión del tranvía se ejecutará hasta 2030 en tres fases. El primer tramo en el que se actuará será entre el paseo de Sant Joan y la calle de Pau Claris; el segundo, entre Pau Claris y la calle de Balmes, y el tercero, entre Balmes y la avenida de Sarrià.
La importancia del nuevo colector
El nuevo colector que se hará permitirá pasar de unos caudales de agua máximos actuales de 108 m³/s a 168 m³/s, con unas ganancias totales de 60 m³/s. Se actuará entre las calles de Girona y de Calvet, unos 1.870 metros. De estos, 1.070 serán una ampliación, entre Girona y Balmes, y 800 metros supondrán un desdoblamiento, entre Balmes y Calvet.
La reurbanización de la Diagonal supondrá un cambio total de la arteria, quedando reducida la circulación de vehículos a las calzadas laterales, mientras que el tranvía circulará por el tronco central. Una vez terminada toda la obra, se ganarán 16.000 m² para los peatones, 18.900 m² de espacios verdes, y 1.800 m² de vías para ciclistas. En el tramo entre paseo de Gràcia y Francesc Macià, la novedad principal es que entre la Via Augusta y el paseo de Gràcia, tranvía y autobuses compartirán la misma plataforma.


