Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Eixample Respira cuestiona que las luces de Navidad de la calle Aragón se adapten a los coches

Las entidades favorables a la pacificación de la calle Aragón han aprovechado el diseño de las luces de Navidad, que se adaptan a la velocidad de los coches, para cuestionar la “permisividad institucional” que han convertido la calle en una de las más transitadas de Barcelona. En un comunicado, Eixample Respira, referente de la lucha por pacificar el centro, señala que la lógica de las luces “perpetúa la lógica urbana e ignora el impacto real sobre la salud y la vida cotidiana”. La plataforma critica que el usuario protagonista del espectáculo navideño sean los coches, una apuesta que “evidencia el problema” de Aragón. “Más que celebrar las fiestas, resalta el despropósito”, señala la entidad. 

Las luces de Navidad de Aragón, diseñadas por el estudio SMLXL + MA-MA, apuestan por salir de los clichés habituales, con frases que han causado furor en las redes como “¡Y mañana canelones!” o “Más escudella”. En una entrevista en Catalunya Ràdio, los diseñadores han explicado que se dieron cuenta, mientras estudiaban la vía, que Aragón es una calle unidireccional y “donde casi todo el mundo va en coche o moto”. Este hecho los ha motivado a incorporar un “elemento de velocidad” a las luces, que a diferencia de otros años –casi siempre colocadas en perpendicular a la vía– ahora aparecen en diagonal para favorecer justamente la visión desde el vehículo.

Eixample Respira cree que este diseño normaliza una velocidad que “sitúa la calle sistemáticamente entre los puntos negros de siniestralidad vial”. “Convertir esta realidad en un elemento lúdico y de distracción para los conductores no es solo inadecuado, sino profundamente contraproducente”, critica la nota. La plataforma recuerda que la calle acoge a unos 12.000 vecinos y diferentes equipamientos, como el mercado de la Concepció, el Museo Tàpies o diferentes escuelas, que deben convivir “con un ambiente hostil, ruidoso y altamente contaminante”

Piden una reducción “real y efectiva” de la velocidad de los coches

La entidad aprovecha la polémica para pedir cambios ambiciosos en Aragón, una de las más transitadas de Barcelona junto a la Gran Via. Algunos tramos de estas dos avenidas concentran hasta 50.000 vehículos diarios. El Ayuntamiento, en un intento de mitigar los efectos del tráfico, ha incorporado en los últimos años un carril bus y un carril bici segregado –el modelo más seguro– y también ha pacificado algunos entornos escolares, pero la entidad insiste en que estas medidas “no han revertido la condición de autopista urbana”. Por eso piden, de cara a 2030 como fecha máxima, que el Ayuntamiento apueste por una limitación “real y efectiva” de la velocidad de los vehículos. 

Entre otras medidas, Eixample Respira también quiere ampliar las aceras, más pacificaciones escolares, medidas de control y sanciones a los vehículos que sobrepasen la velocidad permitida y la creación de nuevos espacios de estancia que incorporen vegetación y seguridad para los peatones. “Solo con una transformación estructural dejaremos atrás la lógica de autopista y avanzaremos hacia la ciudad que merecemos”, concluye la plataforma vecinal.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa