Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona destina 400.000 euros a garantizar el acceso de los vecinos del Camp Nou

El gobierno de Jaume Collboni ha aprobado las obras para implementar el sistema de control de acceso a las calles próximas al Camp Nou los días de partido. El proyecto, valorado en 398.245 euros, se enmarca en el plan de movilidad que el Ayuntamiento y el club culé explicaron a finales de año. El proyecto servirá para controlar el paso de vehículos en el nuevo espacio Barça y asegurar la prioridad de los vecinos en las zonas adyacentes. Fuentes municipales confirman al Tot Barcelona que se trata de la partida presupuestaria más importante que se destinará al plan de movilidad y matizan que los trabajos de adecuación no estarán terminados para el retorno del primer equipo al estadio.

Parte importante de la inversión se destinará a la instalación de nuevas señales y cámaras de videovigilancia. El grueso de las cámaras se ubicarán en zonas residenciales de acceso restringido como la calle de Mejía Lequerica. También están programadas alrededor de la calle de Felipe de Paz, con especial atención al perímetro delimitado por la travesera de les Corts, Gran Vía de Carles III, avenida de Madrid y la calle de Riera Blanca. En este perímetro se ubicarán cuatro puntos de control permanentes con cámaras en el carril bus. 

construcció
Las obras de remodelación en el Spotify Camp Nou | Jordi Play

El plan de movilidad sitúa la avenida de la Diagonal y la Gran Vía de Carles III como principales ejes de entrada para los vehículos, con la excepción de los que tienen acceso al parking del estadio, que lo harán por la avenida del Doctor Marañón. El aumento del tráfico —el Camp Nou ganará cerca de 5.000 asientos— preocupa a los vecinos, que temen el “colapso” de estas arterias las tardes de domingo y sábado. “La gente entra de forma escalonada, pero sale en masa, todos al mismo tiempo”, argumenta la presidenta de la AVV Camp Nou, Ana Ramón, en declaraciones al Tot Barcelona.

Más de 10.000 vehículos los días de partido

El Ayuntamiento calcula que la mitad de la afición irá caminando o en metro, pero también que una cuarta parte optará por el coche y un 17% por la moto. En números absolutos, se calcula que habrá unos 7.000 coches y casi 4.000 motos los días de partido rodeando el Camp Nou. El resto de personas irá en autocar, tranvía, taxi o con el Bicing.

Ramón entiende la dificultad del operativo y le consta que el Ayuntamiento intenta fomentar el desplazamiento al Camp Nou en transporte público, tal como aseguró el concejal de les Corts, David Escudé, el día que se presentó el plan. «Implantamos restricciones al vehículo privado para hacer más fluido el tráfico y los accesos al Estadio y la movilidad del vecindario», explicó. En todo caso, el vecindario ve que la reforma del estadio “nos añade más vehículos” los días de partido y “nos resta zonas de aparcamiento” en general.

Desde la entidad vecinal, eso sí, optan por esperar al resultado final para hacer una valoración exacta y piden, por ahora, poner el foco en las salidas. Ramón recuerda que la avenida de Diagonal también tiene el tranvía y que de Carles III –con siete carriles– se pasa a solo cuatro carriles con zonas especiales de bus. La parte positiva, destaca Ramón, es que la zona del estadio quedará “muy bonita” y que ya no será necesario “rodearlo” para atravesar un área aproximada de un kilómetro. La parte negativa, a la espera de ver cómo funciona el plan de movilidad, es que habrá más aficionados rodeando el estadio y que el Camp Nou será la “nueva Sagrada Familia”.

Vista aérea de las obras del Camp Nou | Jordi Play

Pendientes de la licencia

Mientras tanto, el Barça y el Ayuntamiento continúan batallando por la reapertura del estadio. La junta liderada por Joan Laporta asegura que el estadio puede abrir con 60.000 aficionados –primera y segunda gradería; aún quedaría la tercera, prevista para 2027– pero el gobierno de Jaume Collboni considera que la construcción aún no reúne las condiciones de seguridad adecuadas. El ejecutivo ve deficiencias sobre todo en las vías de evacuación del campo y ha denegado la licencia de primera ocupación, necesaria para poder abrir.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa