Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El Ayuntamiento insiste en hacer carriles bici que atraviesan paradas de bus

El área de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona insiste en hacer carriles bici que atraviesan paradas de bus. En total, en la ciudad hay 59 paradas de bus con plataforma en un carril bici, 54 son plataformas nuevas y 5 de las antiguas, según cifras que TMB ha facilitado en este diario. Algunas de las nuevas infraestructuras ciclistas de la ciudad incorporan este diseño, a pesar del riesgo que puede comportar para las personas que suben y bajan del bus y para los mismos ciclistas y usuarios de patinetes. Fuentes municipales explican al TOT que hay paradas de bus con plataforma en los carriles bici de Vía Augusta (ahora en revisión por el gobierno de Jaume Collboni), ronda del Guinardó (desde Cartagena a Vinyals), passeig de la Zona Franca, Felip II, passeig de Santa Coloma, avenida del Marquès de l’Argentera, avenida de Vallcarca y passeig de Maragall, este último carril largamente reivindicado.

Según el Ayuntamiento, uno de los factores que determinan la decisión de la ubicación de un carril bici “es minimizar la interferencia con el transporte público”, a pesar de que a veces no es posible. Esta situación, por ejemplo, se da en calles de doble sentido de circulación. Si el carril bici se acaba instalando en los laterales y por la calle pasa el bus, la interferencia no se podrá evitar. La prioridad de siempre es para los peatones que hacen uso del transporte público. También tiene preferencia el bus en aquellos carriles bici compartidos con bicis y patinetes, como el de Gal·la Placídia y Vía Laietana.

El diseño que finalmente se escoge en cada nuevo carril bici en calles de doble sentido depende de múltiples factores TODO BARCELONA

Múltiples factores determinan el diseño del carril

La solución que da el Ayuntamiento en estas calles para que el carril bici no coincida con la parada del bus es que la vía ciclista se instale en el centro de la calzada, como se está haciendo a la reforma de la Meridiana y se ha hecho en el paseo de San Juan y al Paralelo. Pero, según el consistorio, el diseño que finalmente se escoge en cada nuevo carril bici en calles de doble sentido depende de múltiples factores, como la anchura de calzada disponible, la posibilidad de habilitar franjas vegetales a ambos lados del carril bici, el número de conexiones con otros carriles bici, los giros de tráfico a la izquierda y otros aspectos de diseño urbano”. 

Albert Garcia, miembro de Amics de la Bici, es muy crítico con estos tipos de diseño de carriles bici que pasan por las paradas de buzo con plataforma, igual que con la existencia de contenedores y zonas de carga y descarga a los cuales se accede desde los carriles bici. “Se ponen todo tipo de servicios a los carriles bici para evitar que los vehículos de motor tengan impedimentos”. Según García, esto se ve muy claramente en un tramo de subida del carril bici de Vía Augusta, muy cerca de la Diagonal, donde casi todo son servicios y el carril bici casi no existe. “Un ciclista no puede ir a una velocidad constante. Siempre tiene que estar atento que en cualquier momento le aparezcan peatones”. 

Sin heridos a las paradas con plataforma

Los técnicos de movilidad municipales hacen una lectura positiva de este tipo de carril bici que pasa por paradas de buzo con plataforma. En respuesta al TOT Barcelona dicen que “las personas que esperan el transporte público dejen libre la franja de por los usuarios del carril bici” y que los ciclistas o usuarios de patinetes circulan a baja velocidad por la plataforma cuando no hay buzo a la parada o ceden el paso a los viajeros que suban y bajan del bus. 

Según el Ayuntamiento, “no hay constancia de siniestras con personas lisiadas en estas paradas” con plataforma. Con todo, subrayan que “se está haciendo una valoración del comportamiento de los ciudadanos en estas paradas de buzo, con el objetivo de identificar posibles problemáticas e introducir ajustes en el diseño en caso necesario”.

Por su parte, el secretario general de la CGT a la empresa de bus de TMB, Jordi Ballesté, reconoce también que no tienen accidentes registrados. No obstante, este tipo de diseño él no lo ve seguro. Pone como ejemplo el carril bici de Felip II con un par de paradas en las cuales bicis y patinetes pasan por el medio. “Bajan a toda velocidad y la gente va muy despistada”, dice. Otro punto negro es cuando los buses tienen que invadir el carril bici para llegar a la parada. Así pasa a Gal·la Placídia. “Tenemos preferencia de paso, pero es un foco de conflicto”. El representante sindical considera que hay más riesgos de accidente cuando se invade un carril bici o los patinetes y las bicis pasan por una parada que el hecho que bicis y bus compartan un carril, como pasa en la carretera de Sants.

Según el Ayuntamiento, solo se opta para que el carril bici pase por la parada de bus “en aquellos ámbitos donde el conjunto de factores lo apuntan como la mejor solución”. Y siempre se incorporan diferentes elementos para aumentar la seguridad viaria: identificar a la plataforma el espacio de los usuarios del carril bici porque los usuarios del bus no lo ocupen mientras esperan el vehículo de TMB, “señalización de la pérdida de prioridad en el carril bici antes de la entrada a la plataforma de la parada” y la instalación de una rampa de acceso a la plataforma con pendiente pronunciada, “de forma que los usuarios del carril bici acceden a la plataforma a baja velocidad”.

Reductores de velocidad con muy pendiente

En opinión del representante de la entidad Amics de la Bici, en las paradas de bus el consistorio ha puesto unos elementos para reducir la velocidad que son “ilegales”. “El reglamento de tráfico dice que los elementos que se colocan no pueden ser peligrosos para los ciclistas y los que hay a las paradas de buzo tienen mucha inclinación”. Para Garcia, los viajeros tendrían que acceder a la parada de buzo a través del paso de peatones, como se hace en el tranvía en una parte de la Diagonal.

Amics de la Bici hace años que denuncia la infraestructura ciclista existente en Barcelona y afirma que está pensada para que los peatones estén en contra de la bicicleta porque se sienten agredidos. “Desde la época de Xavier Trias, y también la de Ada Colau, se quiere hacer ver que se promociona la bici, pero se pone trampas para que la bici no sea útil y práctica y sea peligrosa hacia los peatones. Si se tarda más tiempo yendo por un carril bici o tenso más impedimentos que yendo por la calzada, quiere decir que un carril bici está mal diseñado. No se quiere que las bicicletas sean un vehículo que pueda hacer pensar a las personas que van seguras, es fácil y todo el mundo puede convivir”.  

Carril bici en la Vía Augusta TODO BARCELONA

Atropello mortal en la Diagonal

Otro tipo de diseño de parada de bus al lado de los carriles bici que no tiene nada que ver con los de plataforma son los que están a la acera justo detrás de la marquesina del bus. Tanto en la Meridiana como en la Diagonal, para citar dos vías, hace años que existe. Y en una arteria y la otra es habitual ver a vehículos, especialmente a patinetes, que circulan a gran velocidad. A diferencia de las anteriores, en estas sí que ha habido algún siniestro muy grave. Una mujer murió después de ser atropellada por una bici del Bicing cuando bajaba de un bus en Diagonal en 2019 y atravesó el carril bici. El ciclista huyó, pero la justicia condenó a la aseguradora del Bicing a pagar 457.000 euros de indemnización a la familia. El accidente tuvo lugar el 23 de enero en una parada de la Diagonal. A consecuencia del atropello, Josefa, de 64 años, fue ingresada en el Hospital Clínic donde fue diagnosticada de un traumatismo craneoencefálico. Murió en abril de 2020 por las muchas complicaciones de salud que sufría por el accidente.

Según el Ayuntamiento, se trabaja para bajar a la calzada los carriles bici que están en la acera para reducir la conflictividad de los ciclistas y usuarios de patinetes con los peatones. En la Meridiana, por ejemplo, ya se está haciendo aprovechando las obras de pacificación de la avenida.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa