Llega agosto y todavía muchos barceloneses recuerdan aquellos tiempos en que el área azul era gratis… Pero ahora ya no lo es, tampoco a la hora de comer, como sí lo es en muchos municipios turísticos que buscan promover la restauración, como Vilanova o Sitges. Pero, ¿hay excepciones? El área azul de estacionamiento regulado de Barcelona cuenta con aproximadamente 10.000 plazas. Son plazas en las que pueden aparcar todos los vehículos que tengan el comprobante horario específico -no es área verde, para residentes- de pago y tienen como finalidad fomentar una alta rotación de vehículos alrededor de las zonas de servicio con sector terciario, zonas comerciales, hospitales, escuelas, etc.
¿Dónde no pagarás el fin de semana?
Desde hace unos años, el Ayuntamiento de Barcelona, bajo el mandato de la alcaldesa Ada Colau, suprimió la franja horaria gratuita de la zona azul, de 14 h a 16 h, y por tanto el horario de la zona azul en Barcelona es de lunes a viernes, de 9.00 a 20.00 h sin interrupción horaria. En consecuencia, si quieres aparcar el domingo o un día festivo, lo puedes hacer gratis en todas las áreas azules excepto las de playa. Y el sábado tendrás que pagar en las zonas más céntricas, donde se aplica el criterio de los días laborables con horario de 9 h a 20 h.
Las tarifas del área azul, diferentes según la zona de Barcelona
Las tarifas se establecen en función de la demanda de estacionamiento existente. En el Eixample y en Ciutat Vella, que es donde hay más demanda, se aplica la tarifa A, es decir, 3,75 euros la hora para vehículos sin distintivo ambiental, 3,50 para los B, 3,25 con etiqueta C, 2,50 euros para los ECO y estacionamiento gratuito para los vehículos totalmente eléctricos. En el resto de zonas de residentes del ÁREA se aplica la tarifa B. Las tarifas C y D se utilizan en lugares donde hay menos demanda de estacionamiento, y aquí el precio cae hasta los 2,33 euros para los más contaminantes, y 1,83 para los vehículos C (los más nuevos).
Pero atención, porque en caso de que haya activado un episodio de contaminación, cuando se recomienda no coger el coche, habrá un suplemento de 2 h la hora en todos los casos, excepto en el caso de los vehículos clasificados como Cero Emisiones.