La ‘tasa Amazon’ será una realidad dentro de unos días. El pleno del Ayuntamiento ha dado luz verde definitiva a un tributo que entrará en vigor la próxima semana, cuando se publique en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona (BOPV, y con el cual el consistorio prevé ingresar cada año 2,6 millones de euros grabando a las grandes distribuidoras de comercio electrónico por el uso del espacio público durante el reparto de mercancías a domicilio con un 1,25% de la facturación bruta derivada de los costes de reparto que ingresan los operadores. La medida ha recibido el apoyo de BComú, PSC, ERC (con quien el ejecutivo municipal pactó el nuevo tributo), JxCat y Cs. PP, Valents y la regidora no adscrita han votado en contra.
Ciudad «pionera» en aplicar esta tasa
Durante el pleno, la regidora de Hacienda, Montserrat Ballarín, se ha felicitado por el hecho de que Barcelona tenga la primera tasa que graba el reparto del comercio electrónico. «Somos una ciudad pionera», ha dicho, recordando que el afán de la tasa es grabar las distribuciones de paquetes a domicilio de los operadores postales que hacen un uso «muy intensivo» del espacio público por el volumen de negocio. De hecho, esta es una de las novedades que se ha producido con las alegaciones presentadas, y es que las distribuciones efectuadas con «modos sostenibles» no estarán sujetas a tributación, como tampoco las distribuciones que se hacen sin utilizar ningún vehículo.
Quien pagará la «tasa Amazon»?
La nueva tasa municipal lo tendrán que pagar los operadores postales que facturen más de un millón de euros por las entregas hechas en Barcelona, que hagan carga y descarga en a vía pública, mediante cualquier clase de vehículo, con el fin de distribuir a los destinos finales los productos adquiridos a través del comercio electrónico. Y cuántos son? Pues el Ayuntamiento ha calculado que 26 plataformas, cinco de las cuales concentran el 62% del volumen de negocio en la capital, con Amazon al frente. También hay plataformas como DHL, Seur, o UPS.