La ‘tasa Amazon’ es innovadora pero imperfecta, según dicen los mismos impulsores. ERC, BComú y ahora el PSC hablan abiertamente de incorporar «cambios» a la ordenanza fiscal para mejorar el impuesto a las grandes distribuidoras. El teniente de alcaldía del área económica, Jordi Valls, reconocía en la última comisión de economía que la normativa actual presenta «ciertos riesgos» y recordaba que un juzgado ha dejado fuera Amazon, que paradójicamente da nombre a la normativa. El PSC quiere incorporar cambios, pero antes pide «esperar a ver cuál será la resolución de los tribunales», que todavía tienen que dictar sentencia a algunos recursos.
En todo caso, primero ERC, hace unos meses, y ahora Barcelona en Comú, en la última comisión, han pedido al PSC que mueva ficha para fortalecer la regulación. Jordi Valls les pide paciencia y remarca la voluntad del ejecutivo socialista de aplicar nuevos «cambios legislativos» que delimiten «de forma clara» quien es el «sujeto pasivo» en las actividades que hacen un uso intensivo del espacio público. Es decir, que el ejecutivo es partidario de dejar claro, en una nueva versión, quién tiene que pagar el impuesto. Los Comunes también apuntan que la normativa no ha conseguido el objetivo de rebajar la tensión de furgonetas en la calle, lo cual quieren revisar.

Ante la insistencia de la oposición, Valls ha recordado que todavía no hay ningún tribunal que haya tumbado la tasa y que esta, pues, es «plenamente vigente». Ahora bien, recuerda que es una tasa «bastante concurrida» en los juzgados y que las próximas sentencias permitirán ver la fortaleza de la norma. Será en este momento cuando el ejecutivo se ponga en contacto con el resto de grupos para indagar en los cambios.
Mientras tanto, este mes de julio se tendría que producir el primer periodo de autoliquidación. Un periodo complicado, según dice el mismo Valls, porque hay un «debate jurídico» muy rico sobre quién es el sujeto pasivo, si es quien aporta el producto o quién lo paga. Se calcula que el Ayuntamiento recaudará unos 6 millones de euros con el nuevo impuesto.
Quién ha recorrido la ‘tasa Amazon’ y por qué
El Ayuntamiento quiere delimitar con pulcritud quién tiene que pagar la tasa, después de que gigantes como la misma Amazon se hayan quedado fuera. El octubre del año pasado, la Audiencia de Barcelona dio la razón a la compañía americana, remarcando que no cumple los requisitos necesarios para considerarse como un operador postal, como así había dictaminado inicialmente la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC).
Esta no ha sido la única traba que ha sufrido la tasa en el año que llieva en funcionamiento. La patronal de transporte UNO, la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) y la misma CNMC se han desmarcado. En este último caso, porque considera que la nueva ordenanza fiscal «distorsiona la competencia». La CNMC ve injustificado que la tasa solo se aplique a operadoras que facturan más de un millón de euros. En abril de 2023, el ente ya envió un requerimiento al Ayuntamiento pidiendo una rectificación y poco más tarde presentó un contencioso–administrativo.