El comercio de Barcelona está de enhorabuena. La Fundación Barcelona Comerç, una de las entidades más importantes de la ciudad, cumple 20 años en 2024. Y lo ha celebrado esta noche con la entrega de los premios de la fundación, que han llegado a su XIX edición. En conversación con el TOT Barcelona, el presidente de Barcelona Comerç, Pròsper Puig, dice que con estos galardones se quiere poner en valor el comercio de proximidad. «Tenemos tesoros al lado de casa». Barcelona Comerç nació del voluntarismo, con el objetivo de ser «más fuertes frente a la administración». Dos décadas después, «la transformación del comercio de Barcelona ha sido absoluta». De los años del comercio tradicional de barrio y las grandes superficies se ha pasado al comercio digital. La fundación agrupa los 23 ejes comerciales de comercio de proximidad de Barcelona, con más de 5.000 comercios asociados y un ámbito de acción con más de 25.000 establecimientos comerciales implicados.

La entrega de los galardones ha tenido lugar en el Auditori MGS, de la calle d’Entença, 335, con la presencia del alcalde Jaume Collboni, el consejero de Empresa y Trabajo Miquel Sàmper, el presidente del Puerto de Barcelona José Alberto Carbonell y el jefe de la oficina del Parlamento Europeo en Barcelona Sergi Barrera. En total, la entidad ha otorgado ocho galardones: Trayectoria del Comercio (farmacia Franquesa), De Barcelona al Mundo (pastelería Foix), Innovación en el Comercio (Dos Punts), Mejor Comercio de Proximidad (Obrador Delacrem), Compromiso Social (La Conservera BCN), Compromiso con el Comercio (Puerto de Barcelona), Compromiso Europeo con el Comercio (Oficina en Barcelona del Parlamento Europeo) y el premio Joan Mateu (Manel Arias, del Cor Eix d’Horta). Con estos galardones se quiere dar «visualización» a estos comercios y reivindicar el comercio de barrio, más allá del centro. Barcelona es «multicéntrica», subraya Puig.
Un comercio fortalecido desde la pandemia
Collboni ha dicho que siente un gran orgullo del tejido comercial de la ciudad, que ha salido de la pandemia con más fuerza. El alcalde ha recordado que fue entonces cuando se empezó a gestar la candidatura para que Barcelona sea la Capitalidad Europea del Comercio de Proximidad el año 2026, una cita que aún no se sabe dónde se celebrará. «Barcelona tiene más actividad comercial que antes de la pandemia», ha remarcado. Collboni ha hecho un llamamiento a la continuidad de oficios que se pueden perder y ha destacado el papel que ha tenido el Puerto de Barcelona para «relacionar» las infraestructuras portuarias con la ciudad durante la Copa América de vela.

Los planes de usos deben ser dinámicos
Este lunes, el TOT Barcelona avanzaba que el distrito de Ciutat Vella tendrá en el futuro un nuevo plan de usos. Según Puig, «los planes de usos no son ni buenos ni malos, depende de cómo se hagan». En l’Eixample, por ejemplo, no se podía hacer uno genérico, sino que tenía que ser «un traje a medida» para los diferentes ejes comerciales, sostiene el presidente de la Fundación Barcelona Comerç. Y defiende que los planes de usos deben ser «dinámicos, no pueden quedarse enquistados», como pasa muchas veces. En el caso de Ciutat Vella, Puig considera que el distrito, con «una densidad extrema», presenta otros problemas más allá del comercio y es un territorio donde es necesario aplicar políticas más integrales.
En su intervención en el acto, Puig ha reclamado para el comercio de proximidad el mismo reconocimiento y apoyo que a otras actividades empresariales, e insistió en la necesidad de políticas integrales que tengan en cuenta el comercio en su planificación y ejecución. «Tenemos unos planes de barrio que no cumplen con las necesidades del comercio de proximidad. Estamos perdiendo derechos adquiridos, como la rotación de grandes eventos de ciudad en los territorios (encendido de las luces de Navidad), y nos vemos obligados a afrontar las exigencias de un cumplimiento normativo excesivamente burocrático. Barcelona ya es una ciudad de éxito. Si nos pasamos de frenada, nos acabaremos estrellando. Puig ha dicho que desde Barcelona Comerç se han recaudado unos 5.000 euros que se enviarán a los comerciantes del País Valenciano, afectados por la DANA, para ayudarles a levantar la persiana.
Premio a una farmacia con cerca de dos siglos
Uno de los premios más importantes de la noche, el de la Trayectoria del Comercio, se lo ha llevado la farmacia Franquesa de Sant Andreu. Según Barcelona Comerç, el galardón a este establecimiento, abierto en 1842, es «por la capacidad excepcional de adaptarse a los retos de cada época, innovando en cada etapa sin perder su esencia». Al mismo tiempo, la fundación destaca de la farmacia la contribución que hace a la comunidad, «cuidando de sus vecinos y vecinas», la mirada hacia el futuro sin olvidar su pasado, y los cerca de dos siglos de historia, «siendo un ejemplo de constancia y dedicación y un referente en Barcelona».

La pastelería Foix, una «icona» de la ciudad
Otro comercio que ha sido distinguido es la pastelería Foix de Sarrià, en su caso con el premio De Barcelona al Mundo. La pastelería celebró el año pasado un siglo de existencia en la plaza de Sarrià, aunque su trayectoria es anterior, ya que había abierto una tienda en la calle Major de Sarrià en 1866. Barcelona Comerç valora «el alto nivel de calidad y refinamiento de su producto», la capacidad para estar a la vanguardia, «con propuestas que combinan tradición y modernidad», la preservación de la elegancia, el estilo y el ambiente de la tienda y, sobre todo, el hecho de ser «una icona histórica de la ciudad, reconocida más allá de las fronteras, proyectando la imagen e identidad de Barcelona internacionalmente». La pastelería es el negocio de la familia del poeta J. V. Foix.
De la tradición a la innovación
Si la farmacia Franquesa y la pastelería Foix representan la tradición, la tienda de lanas y manualidades Dos Punts, en el barrio de Horta, ha recibido el premio Innovación en el Comercio por su «habilidad en adaptarse a las nuevas tendencias y hábitos de consumo, atrayendo a un nuevo público y creando una comunidad fiel», dice la Fundación Barcelona Comerç. Además, la entidad subraya «la óptima y brillante utilización de los diferentes canales de comunicación de manera coherente y complementaria» y el hecho de aportar una nueva dimensión al negocio con estrategias innovadoras.

Delacrem, una de las mejores heladerías de Barcelona
Delacrem es una reconocida heladería barcelonesa, con dos establecimientos en la ciudad, uno en Consell de Cent con Enric Granados y otro en el paseo de Sant Joan. En esta segunda dirección es donde se encuentra el obrador, al cual Barcelona Comerç ha otorgado el premio al Mejor Comercio de Proximidad. Detrás de Delacrem está el maestro heladero Massimo Pignata. Según la fundación, el obrador se merece el galardón por «la calidad de su producto, elaborado con materias primas de proximidad y un respeto absoluto por la tradición artesanal», así como por la excelencia del servicio, la gestión impecable del negocio, «optimizando procesos y recursos de manera eficiente, sin perder nunca de vista la calidad del producto», y una estrategia comercial empresarial para llegar a los clientes de manera efectiva, atraer nuevos públicos y construir una imagen diferencial y perdurable.
Un referente del comercio de Horta
Uno de los premios de la fundación lleva el nombre de Joan Mateu, que fue uno de los impulsores y cofundadores de Barcelona Comerç, fallecido en 2011. En 2024, este galardón lo recibe Manuel Arias, del eje Cor d’Horta. La fundación destaca «la actitud luchadora» y «un firme compromiso defendiendo el comercio de proximidad como motor de cohesión social y vida de barrio». Además, el trabajo que Arias ha hecho ha sido «clave para fortalecer el tejido comercial y generar nuevas oportunidades» y es visto como «un referente inspirador capaz de transformar el presente y futuro del comercio local con su pasión dedicación y empuje», según Barcelona Comerç.

La Conservera BCN, premio al Compromiso Social
Por su parte, la Conservera BCN, situada en la calle de Bailèn de l’Eixample, ha recibido el premio Compromiso Social de la Barcelona Comerç. Empresa especializada en conservas y semiconservas, con comidas para llevar, catering y gastroexperiencias, el establecimiento ha sido distinguido por su «implicación en campañas sociales transformadoras por una sociedad más justa» y ser «un referente en iniciativas que mejoran la vida de la comunidad, especialmente entre las personas mayores». Además, la fundación apunta que la Conservera BCN ha transmitido «los valores y la cultura de su oficio, fomentando la apreciación y el respeto por el producto, las tradiciones y el patrimonio local».

El Puerto de Barcelona, comprometido con el comercio
Barcelona Comerç ha concedido el galardón Compromiso con el Comercio al Puerto de Barcelona por «trabajar por una relación estrecha con la ciudad y su tejido socioeconómico» y «por contribuir en la transformación del comercio local en un modelo de referencia en el ámbito europeo y global, manteniendo una visión cercana y comprometida con su comunidad. También considera que el Puerto de Barcelona ha dado «un apoyo esencial en la atracción de turismo a la ciudad» y ha impulsado «iniciativas que han permitido una mayor interacción con los barrios cercanos, con proyectos que han transformado la actividad logística en espacios urbanos de convivencia para disfrutar en toda la ciudad».
Un puente entre Europa y el comercio local
Finalmente, a la oficina en Barcelona del Parlamento Europeo se le ha otorgado el premio al Compromiso Europeo con el Comercio. Barcelona Comerç destaca el hecho de que sea «un puente entre las instituciones europeas y los comerciantes locales, facilitando el acercamiento de las políticas europeas a la realidad de los establecimientos de proximidad de Barcelona. Además, esta oficina ha dado apoyo a Barcelona Comerç ante la Comisión Europea durante todo el proceso de creación de la Capitalidad Europea del Comercio de Proximidad y ha fomentado «la cooperación con otras ciudades europeas, estableciendo vínculos con el sector más allá de nuestras fronteras».


