Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Las otras ‘Casa Orsola’ que Colau compró en 2021 para vivienda pública

En el año 2021, el gobierno de Ada Colau descartó comprar la Casa Orsola, la finca del Eixample que se ha convertido en las últimas semanas en el epicentro de la lucha por una vivienda digna en Barcelona, por 6.519.000 millones, incluida la rehabilitación. Pero aunque no se adquirió la Casa Orsola, hace cuatro años el Ayuntamiento, con Barcelona en Comú al frente del área de vivienda, cerró hasta 11 operaciones de compra, según la documentación municipal consultada por TOT Barcelona, y ahora estos inmuebles formarían parte del parque público de viviendas. En el presupuesto de 2021, el grupo municipal de ERC logró que se incluyera una partida extra de 30 millones para la compra de fincas y edificios emblemáticos.

En una nota de prensa del 20 de marzo de 2022 [ver aquí], el Ayuntamiento explicó que en 2021 en 10 operaciones se adquirieron 13 fincas que supusieron 369 pisos. Estas compras supusieron una inversión de 50.430.761,16 millones de euros, un importe que no incorpora los costes de las rehabilitaciones que se tuvieron que hacer posteriormente en las fincas. Las direcciones de los inmuebles adquiridos son: Calàbria, 161 (4.500.000); Floridablanca, 106 (cinco millones); Balmes, 16 (8.300.000); Compte de Borrell, 55 (1.900.000); Diputació, 48 (9.953.519); Fonthonrada, 39 (1.790.800); Camprodon, 12 (1.175.000); Torrent de les Flors, 142 (5.502.204,77); Montral 37 y 39-41 y doctor Letamendi 103 y 99-101 (1.694.000), y Escolapi Càncer 1-3-5, 2, 4-6 y 11-17 (10.615.237,39).

La finca de Balmes, 16, que el gobierno de Colau compró en el año 2021 / Jordi Subirana

El derecho de tanteo y retracto

Otro documento consultado por este medio es la respuesta que el gobierno municipal ha dado a ERC sobre las compras que el Ayuntamiento realizó en 2021 ejerciendo el derecho de tanteo y retracto. En este caso, las adquisiciones que se mencionan son ocho. La mayor parte coinciden con las del listado de la nota de prensa del 20 de marzo de 2022. Es el caso de las fincas de Floridablanca, 106; Calàbria, 161; Balmes, 16; Comte de Borrell, 55; Fonthonrada, 39; Camprodon, 12, y Diputació, 48. Además, según esta documentación, el gobierno de los Comuns adquirió para el parque público de vivienda la finca de la calle de Radas, 39 por 1.050.000 euros, que sería la undécima operación realizada. Estos ocho edificios suman 132 pisos.

En cambio, en la respuesta a ERC no aparecen mencionadas las fincas de Montral 37 y 39-41 y doctor Letamendi 103 y 99-101, y Escolapi Càncer 1-3-5, 2, 4-6 y 11-17. En el caso del inmueble de Torrent de les Flors, 142, la firma de compraventa tuvo lugar ya en enero de 2022. Según la respuesta del gobierno a ERC, estos ocho edificios comprados por el Ayuntamiento en 2021 costaron más de 33,3 millones de euros. Entre ambos documentos hay también dos precios que no coinciden. En la respuesta a ERC, el inmueble de la calle de Fonthonrada, 39, costó 1.480.000 euros, y en la nota de prensa de marzo de 2022 figura 1.790.800 euros. Y el edificio de Torrent de les Flors, 142, se elevó hasta los 4.899.378,01 euros, según la respuesta a los republicanos, y 5.502.204,77, según la nota de prensa de marzo de 2022.

Los Comuns aseguran haber comprado 51 edificios

En una nota de prensa del 31 de enero de 2025, coincidiendo con el plenario y con el día en que estaba previsto el primer desalojo de la Casa Orsola, Barcelona en Comú aseguraba que mientras estuvo en el gobierno «compró 51 edificios por tanteo y retracto para evitar casos como el de la Casa Orsola» [ver aquí]. Según este balance, los Comuns adquirieron «más de 200 viviendas al año, destinando un total de 200 millones con la herramienta del tanteo y retracto», dice la formación que ahora encabeza en el Ayuntamiento Janet Sanz. Para los Comuns, los recursos disponibles, «a pesar de ser limitados», se utilizaron para evitar muchas situaciones como la que ha sufrido la Casa Orsola, «siempre priorizando la situación de emergencia y vulnerabilidad de los inquilinos», subrayó la concejala.

Concentració a les portes de la Casa Orsola aquest divendres al matí / A.R.
Concentración de personas en las puertas de la Casa Orsola a finales de enero para evitar el desalojo del inquilino Josep Torrent / A.R.

Fuentes de ERC recuerdan que en el presupuesto municipal de 2021 lograron incorporar una partida de 30 millones extras para la compra de fincas y edificios singulares en Barcelona. De hecho, como publicó este medio en mayo de 2021, los republicanos llamaron la atención al gobierno de Colau porque en aquel momento no se tenían noticias de edificios comprados más allá de los inmuebles de Montral 37 y 39-41 y doctor Letamendi 103 y 99-101.

Ni el Ayuntamiento ni la Generalitat compraron la Casa Orsola

Tal como ya explicó el 1 de febrero TOT Barcelona, el gobierno de Colau descartó comprar la Casa Orsola el 20 de septiembre de 2021. Los hechos sucedieron así, según consta en el documento de respuesta del gobierno municipal a ERC. El 7 de junio de 2021, fue cuando se ofreció la Casa Orsola al Ayuntamiento. El 22 de junio, el consistorio respondió que tenía interés en hacer una inspección de la finca y esta tuvo lugar el 28 de junio. El edificio tiene 27 viviendas, de las cuales en aquel momento había ocupadas una decena, y cinco locales. A los seis millones que costaba la compra, había que añadir otros 519.000 euros mínimos para hacer una rehabilitación, lo que situaba la posible adquisición por parte del Ayuntamiento por encima de los 6,5 millones. Con 2.758 m² de superficie total construida, el precio máximo de compra se situaba un poco por encima de los 9,5 millones de euros. Tampoco la Generalitat, entonces presidida por Pere Aragonès, adquirió la finca.

El intento de desalojar de la Casa Orsola al inquilino Josep Torrent, el primero de los inquilinos que tuvo que responder ante la justicia después de que su contrato de alquiler venciera el 30 de abril de 2022 movilizó a cientos de personas y a los movimientos sociales y colectivos en defensa de la vivienda digna de la capital catalana. Finalmente, la crisis de este inmueble, situado en la calle de Calàbria, 137, se cerró con la adquisición de la Casa Orsola por parte del Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Hàbitat3. El coste de la operación se ha elevado hasta los 9,2 millones de euros, 3,2 millones más de lo que costaba hace cuatro años sin la rehabilitación. El alcalde Jaume Collboni explicó que la compra se materializa mediante una fórmula social y colaborativa impulsada por Hàbitat3, por la cual el Ayuntamiento se queda con el 49% del inmueble y la fundación el 51% restante.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa