Barcelona cuenta, desde febrero de 2023, con un servicio gratuito de recogida de ropa a domicilio. El objetivo del Ayuntamiento es pasar del 11% de ropa reutilizada que hay actualmente al 15% en 2027. El mismo Ayuntamiento recalcaba, en el momento de presentar el nuevo servicio, que el sector textil es «una de las industrias con más impacto ambiental y climático». Es más, la industria textil es la cuarta en el consumo de materias primera y agua, y la quinta en emisión de gases invernadero. Argumentos que ha provocado que se impulse este nuevo servicio que se enmarca en el ‘Plano residuo cero Barcelona 2021-2027’.
El servicio a domicilio permite entregar ropa, complementos, calzado, toallas, sábanas o cortinas. Para pedirlo, simplemente hay que avisar a través del teléfono 010 y llegar a un mínimo de cinco bolsas de basura de 60×54 cm o tres de 68×70 cm. En el caso de las personas con movilidad reducida acreditada, el mínimo de bolsas necesarias se reduce a dos, en el caso de pequeñas, y una, en el de las grandes. Una vez se haya acumulado este volumen de ropa, dos empresas sin ánimo de lucro pasan por las casas, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas (sábados, solo por la mañana).

¿Qué se hace con la ropa reciclada?
El nuevo sistema se suma a la red de 225 puntos y contenedores destinados al reciclaje de ropa que hay en todo los barrios. Según datos municipales, en 2022 se recogieron más de 2.500.000 kilogramos de ropa en estos espacios públicos. Un 59% de la ropa reciclada se destina en tiendas de segunda mano o se exporta a otros países, un 37% no se puede reutilizar y se opta por crear nuevas fibras y el 4% restante se desestima porque no se puede aprovechar nada.