El Ayuntamiento de Barcelona tendrá que autorizar cerca de 900 pisos turísticos a causa del revés judicial en el Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT). La anulación que el 2019 hizo el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de esta regulación ya se ha traducido en la puesta en funcionamiento de 615 viviendas nuevas de uso turístico desde entonces. Esto supone que el censo actual de inmuebles de este tipo en la capital catalana es de 9.804 pisos.
Según ha avanzado
Una rendija legal muy aprovechada
Hay que recordar que la primera sentencia del TSJC en que se determinaba la nulidad del PEUAT del 2017 se hizo pública el septiembre del 2019. Esta resolución no era firme, puesto que el Ayuntamiento la recorrió, pero varios usuarios privados interpretaron que el instrumento había decaído y que, por lo tanto, no había ninguna regulación que restringiera la implantación de viviendas de uso turístico en la ciudad, de forma que presentaron declaraciones responsables de inicio de actividad.
El consistorio declaró estas peticiones nulas, basándose en la regulación del PEUAT, pero se presentaron recursos que derivaron en sentencias judiciales favorables a los intereses privados. Así, desde entonces hasta ahora, el Ayuntamiento ha tenido que dar de alta 615 viviendas de uso turístico en el censo municipal de alojamientos turísticos. La gran mayoría provienen de sentencias judiciales como las mencionadas, y también se incluyen casos como por ejemplo viviendas que cumplían las condiciones del PEUAT o derivados otras sentencias.
A pesar de esta situación, el ejecutivo valora «positivamente» la aprobación por parte de la Generalitat del decreto para «asear y limitar» la actividad de las viviendas de uso turístico, una «reivindicación reiterada» del gobierno municipal que dotará de más «herramientas» a la administración local para regular estos negocios.