300 empresas han contratado, gracias al programa Crea Feina de Barcelona Activa, a 500 trabajadores durante este año 2023. Este programa que se ha impulsado quiere ofrecer una mejor de la integración laboral de las personas que presentan dificultades de inserción. De cara al 2024 se prevé que cuente con más subvenciones, y también contará con una innovación, puesto que se incorporarán las empresas de personal de investigación.

El presupuesto por el año 2024 será parecido al del 2023, que ha sido de 2,7 millones de euros y las subvenciones se centrarán en la contratación de jóvenes y de personal de investigación, focalizado también en la incorporación de mujeres.

Casi seis de cada diez personas contratadas han sido mujeres

Los datos recogidos durante este año 2023 demuestran que las mujeres han encontrado más facilidades para entrar en la vida laboral, puesto que el 57% de las 500 personas que han encontrado trabajo a través del programa Crea Trabajo de Barcelona Activa han estado mujeres, el 44% eran jóvenes por debajo de los 30 años de edad, un 32% mayores de 45 años (huyendo del edadismo). Especialmente remarcable es el dato que encontramos sobre la gente que se encontraba en una situación de paro de larga duración, puesto que un 35% han encontrado trabajo gracias a este programa, y un 22% de los 500 trabajadores se encontraban en una situación de riesgo de exclusión social.

La hostelería es quien más ayudas se lleva

Concretamente, el 21% de las ayudas han ido destinadas a las empresas de la hostelería, el turismo y el ocio. El comercio ha acumulado el 17% de las ayudas y las empresas del ámbito de los servicios recogieron un 15% de ayudas. En cuanto al reparto entre los distritos barceloneses, el 23% de los centros de trabajo están en el Eixample, el 15% en Ciutat Vella y un 13% en Sant Martí. Quien más ha contratado han sido las empresas que tenían unas plantillas inferiores a 50 trabajadores.

La regidora de Promoción Económica y Trabajo y presidenta de Barcelona Activa, Raquel Gil, ha querido destacar y defender el éxito de esta iniciativa “este programa continúa favoreciendo especialmente la contratación de las mujeres, así como de personas de colectivos en riesgo de exclusión social, y pone fin, en muchos casos, a situaciones de paro de larga duración”. Gil ha ido más allá y ha querido mostrar la importancia que representa el programa para las personas: “mejora la calidad de vida de estas personas”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa