En la Verneda están enamorados de su nueva biblioteca. Pero no son los únicos. La Gabriel García Márquez ha conseguido colarse entre las cuatro mejores del mundo, junto con tres más de Eslovenia, Austria y China. Un hito que ya llena de orgullo a todo un barrio que mira con optimismo el próximo 21 de agosto. Durante la 88.ª edición del Congreso Mundial de Bibliotecas e información, que celebra la Federación Internacional de Asociaciones e instituciones Bibliotecarias (IFLA) en Róterdam, el equipamiento de la Verneda, que ya ha ganado el premio Ciudad de Barcelona de arquitectura, sabrá si se convierte en la mejor biblioteca del mundo, un hito que nunca ha conseguido ninguna otra biblioteca.
La Gabriel García Márquez ha llegado para corregir una anomalía importante en el barrio, que a pesar de ser uno de los más poblados y activos de Barcelona, tenía la biblioteca más pequeña de la ciudad. Por eso no extraña que el recibimiento de los vecinos haya sido «fantástica», en palabras de su directora, Neus Castellano. «Era un equipamiento muy esperado en el barrio, hemos ganado más de 3.000 metros cuadrados de biblioteca», comenta al TOT Barcelona para explicar la devoción que hay por la biblioteca. Pero más allá de su uso social, el edificio ha conseguido otro objetivo todavía más difícil: aumentar el sentimiento de pertenencia y el orgullo de vivir a la Verneda. Castellano apunta que en el barrio vive gente «de clase trabajadora» que nunca ha tenido «ninguna Sagrada Familia». Por lo tanto, «tener un edificio tan maravilloso arquitectónicamente les hace estar orgullosos», concluye.

El ‘boom’ del turismo bibliotecario
Puede parecer una hipérbole, pero la García Márquez ha constatado que existe el «turismo bibliotecario». En un año ha recibido cerca de 80 visitas institucionales. Gente de Lyon, Canadá y otros lugares del mundo que quieren conocer el proyecto. La biblioteca, especializada en cultura latinoamericana, además, recibe centenares de forofos cada mes y se ha convertido en el «lugar de referencia» para la comunidad latina. De hecho, algunos de los congresos sobre cultura iberoamericana se han celebrado a la Verneda. El último, con más de 800 visitantes.
Todo un éxito que hace olvidar la polémica del nombre elegido para el equipamiento. Algunas personas cuestionaron, sobre todo en las redes, que no se optara por el nombre de una mujer. Un tema sobre el cual la directora de la biblioteca resta importancia. «Siempre que se abre una biblioteca hay polémica», comenta antes de añadir que también hay personas que pidieron un nombre de un autor catalán. En todo caso, ¿por qué Gabriel García Márquez? «Todo proviene de un plenario del 2014. Con la muerte del Gabo, se le otorgó la medalla de honor de la ciudad a título póstumo y se decidió que la próxima biblioteca llevara su nombre. Y ve por dónde, somos nosotros», detalla la directora, que también recuerda que el mismo escritor colombiano vivió en Barcelona y que pidió, personalmente, que el best-seller

Lejos del
Una biblioteca diferente que no soluciona el problema de la Verneda
La biblioteca no solo sorprende por su fachada, sino también por su distribución: innovadora y original, sí, pero faltan mesas. Este es, seguramente, el único punto negativo que se le puede atribuir en la tercera biblioteca más grande de Barcelona. En todo caso, no es una casualidad, tal como explica la misma directora del centro. «Se trata de un concepto diferente. Hay un salón de actos y alguna más pequeña para hacer reuniones, pero el resto es todo diáfano», relata Castellano, que en un inicio reconoce que esta nueva idea la llegó a «angustiar». En todo caso, ya se ha acostumbrado y defiende un nuevo modelo de biblioteca que supone una «manera de convivir» diferente dentro de ella.
Los números avalan la nueva apuesta. Después del

El riesgo real de ser la mejor
Es evidente que desde la biblioteca quieren ser la mejor del mundo. Ahora bien, vista la carencia de equipamientos grandes al barrio, el premio podría volverse en contra de los mismos vecinos. Desde la biblioteca han contrastado que las visitas se han disparado en aquellos momentos más significativos. Para el estreno –después de salir a los informativos– la García Márquez acogió muchos visitantes de fuera del barrio, y, después de recibir el premio de arquitectura, vivió otro
Con todo, la máxima responsable defiende que están «preparados» para afrontar la situación y cita de ejemplo algunos casos recientes, como la petición que le han hecho en TV3 para que grabe el programa Sense Ficció –utilizará la biblioteca como plató de un episodio– durante mediodía, cuando esté cerrada al público. Siguiendo este ejemplo, si vuelve lo
