Barcelona repetirá por cuarto año consecutivo el exitoso modelo de superilla implementado por los Comuns para el día de Sant Jordi. Faltan tres semanas justas para Sant Jordi y los libreros y floristas ultiman los preparativos para la gran cita del 23 de abril. Un año más, la mayoría de las paradas de libros estarán en una gran isla libre de tráfico en el centro de la ciudad, que estará delimitada por la avenida Diagonal, la Gran Via de les Corts Catalanes, la calle Balmes y la calle Pau Claris. Este año también habrá una buena cantidad de paradas en la Rambla y en Gran de Gràcia entre la plaza Nicolás Salmerón y la calle Astúries.
La superilla, que organizan la Cámara del Libro de Cataluña, el Gremio de Libreros, el Gremio de Editores, el Gremio de Libreras y el Gremio de Floristas, se estrenó en 2022, en plena desescalada de la pandemia, en medio de una fuerte tormenta que aguó la jornada. Pero en los años siguientes la apuesta del Ayuntamiento por pacificar Sant Jordi fue todo un éxito.

Cortes de tráfico por Sant Jordi
La superilla de Sant Jordi provocará numerosas afectaciones al tráfico. Los coches podrán circular por las calles perimetrales de la zona pacificada y podrán atravesarla por las calles de Aragón, Valencia y Gran Via. El resto de la superilla será solo para peatones, ya que ni bicicletas ni patinetes podrán circular por allí. Esto supone que las estaciones de Bicing que estén en el interior de la isla pacificada quedarán anuladas. Las restricciones al tráfico comenzarán a las 22.00 del día anterior, 22 de abril, y se alargarán hasta el día siguiente, 24 de abril. Para evitar problemas con los coches estacionados, a partir de las 20.00 del 22 de abril no se podrá aparcar en ninguna de las calles afectadas. Solo se podrá acceder en coche a los aparcamientos públicos y privados.
Sant Jordi llega a todos los rincones de Barcelona
Como cada año, el Ayuntamiento de Barcelona quiere descentralizar la fiesta de Sant Jordi y tanto floristas como libreros tendrán espacios de venta reservados en los 10 distritos de la capital catalana.
- Ciutat Vella – la Rambla y paseo de Lluís Companys.
- L’Eixample – plaza de Cataluña, plaza de la Universidad, rambla de Cataluña, paseo de Gràcia y paseo de Sant Joan.
- Sants-Montjuïc – rambla de Sants.
- Les Corts – avenida de la Diagonal, entre Joan Güell y de Pau Romeva, al lado del mar.
- Sarrià-Sant Gervasi – plaza de Sarrià.
- Gràcia – Gran de Gràcia, entre el plano de Nicolás Salmerón y Astúries y plaza de la Vila de Gràcia.
- Horta-Guinardó – plaza de Eivissa.
- Nou Barris – marquesina de la Via Júlia, en el lado del mar, entre Argullós y Joaquim Valls, y plaza del Virrey Amat, en la intersección de Felip II y Jota.
- Sant Andreu – plazas de Orfila y del Comercio, y calle del Segre, entre Puente y Cinca.
- Sant Martí – rambla del Poblenou, entre Calvell y la Diagonal, calles del Cabanyal y de la Sèquia Comtal, plazas del Mercado y de Font i Sagué y espacio de la Biblioteca Gabriel García Márquez.




