El plan de patrimonio de los barrios del Clot y el Camp del Arpa, en el distrito de Sant Martí, prevé la creación a largo plazo de entre 1.000 y 1.500 pisos públicos. Esta es la previsión con la que trabaja el Ayuntamiento de Barcelona a través del nuevo planeamiento que se tiene que aprobar inicialmente el próximo martes en la comisión de Urbanismo, tal como avanzó el TOT Barcelona. La protección impulsada prevé llegar hasta 793 parcelas, de las que 204 tendrán una protección patrimonial y 589 una protección urbanística.
La Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) califica varias parcelas del ámbito como suelo destinado a vivienda de protección oficial, con una superficie aproximada de 8.500 m² en las que se podrían construir un total de 436 pisos. Además, el MPGM prevé reservas de vivienda de protección oficial en suelo urbano no consolidado, concretamente en el paseo de Maragall, 29-35 y en el interior de manzana delimitada por las calles de Sant Antoni Maria Claret, Indústria y Conca, donde se podrían levantar 28 viviendas de protección oficial, y calificar de vivienda de protección oficial las plantas bajas en las que se admita el cambio de uso. Con este cambio, el Ayuntamiento estima que a largo plazo se podrían conseguir entre 600 y 1.000 pisos de protección.
Protegidos los conjuntos de las calles de Rogent, Clot y Sant Joan de Malta
El Ayuntamiento destaca que de las 2.664 parcelas que hay entre los dos barrios, un total de 116 hectáreas, tendrán algún tipo de protección, una de cada tres, de las que 204 serán patrimoniales. Destacan la protección de 13 nuevos conjuntos patrimoniales, se modifica la ficha patrimonial de dos para mejorar su protección y se mantienen otros tres. Entre las 13 de nuevas destacan los conjuntos de las calles de Rogent, Clot y Sant Joan de Malta.

En el ámbito individual, se protegen 12 nuevas fincas, 10 con el nivel C y dos con el nivel D. Además, se cambia la ficha de cuatro inmuebles para mejorar su protección y se mantienen una veintena de existentes. Algunos de los edificios más significativos que se protegen son la Casa Josep Sabadell, en la Meridiana 99-101; la masía de Can Miralletes, en Conca 25; la cooperativa la Antiga del Camp del Arpa, en Fontova 12; un edificio austero de Josep Maria Jujol, en Independència 273, y la Casa Josep Salas, en Rossend Nobas 12.
E jes y ambientes tradicionales
La propuesta municipal prevé un tratamiento especial por las parcelas situadas
Con el nuevo planeamiento, en el Camp del Arpa y el Clot, crecen los suelos destinados a espacios verdes en 3.000 m² y los de equipamientos en más de 11.000 m². También se promueve la movilidad sostenible y el comercio y se aplican criterios ambientales para aumentar el verde y la biodiversidad en las actuaciones urbanísticas, afirma el Ayuntamiento.
Un proceso participativo
El plan de patrimonio ha incluido un proceso participativo que ha contado con la asistencia de 157 personas a título individual y la participación de las principales entidades de los barrios. Además, se ha creado una comisión de seguimiento con presencia de la Associació de Veïnas i Veïnes del Clot-Camp del Arpa, el Ateneu del Clot, el Orfeó Martinenc, la federación de entidades y el taller de historia del Clot y el Camp del Arpa. Según el vocal de la entidad vecinal, Miquel Catasús, todavía queda trabajo para hacer. «Estamos contentos en un 60%, pero no en un 85 o 90%. Esperaremos al periodo de alegaciones para acabar de profundizar en el proyecto». La asociación ha pedido a los grupos municipales que den luz verde al plan el 13 de febrero.