Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La joya del románico escondida entre las calles del Raval

El arte románico es uno de los más importantes de Cataluña. Aunque la creencia popular dicta que es necesario desplazarse hasta el norte del país para poder descubrir sus obras, muchas de ellas ya se encuentran en la capital catalana. De hecho, el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), ahora envuelto en una fuerte batalla política a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo que les obliga a devolver los murales de Sixena a su monasterio de origen, en la Franja, es uno de los grandes exponentes. Para descubrir el arte románico de la capital catalana, no es necesario entrar en el museo, ya que todavía quedan algunas joyas escondidas entre las calles de la ciudad. 

En la calle de Sant Pau número 99, en el barrio del Raval se alza una de estas joyas: el monasterio de Sant Pau del Camp. Se trata de un antiguo monasterio benedictino declarado patrimonio cultural de interés nacional y, según los expertos en románico, como el periodista y divulgador Joan Pau Inarejos, uno de los puntos imprescindibles en una ruta románica por la capital catalana. No hay datos exactos sobre la fecha de construcción de este monasterio, pero los historiadores apuntan que se erigió antes del 911, ya que es la fecha que figura en la tumba de Guifré II. Originalmente, el monasterio estaba situado en las afueras de las murallas de la capital catalana, motivo por el cual recibió el nombre de Sant Pau del Camp. Con el crecimiento de la ciudad, sin embargo, esta edificación religiosa acabó formando parte del entramado de calles de Barcelona, concretamente del actual barrio del Raval.

Fachada del monasterio en un grabado publicado en 1868 en la revista ‘El Museo Universal’ / Credit Commons

Uno de los grandes exponentes del románico barcelonés

La iglesia del monasterio, que aún se conserva, es de una única planta con forma de cruz griega. El interior del recinto está recubierto por la tradicional bóveda de cañón, uno de los elementos arquitectónicos más característicos del románico. La portada de la iglesia está enmarcada por dos columnas terminadas en dos antiguos capiteles visigóticos, hechos de mármol, donde se apoya la arquivolta de medio punto. Aunque la arquitectura general del monasterio refleja el estilo románico, uno de los elementos diferenciales de esta construcción en comparación con otros edificios de la época es su claustro. De hecho, la construcción de este claustro, aunque data del siglo XII y es posterior al origen de la iglesia, muestra diversas influencias musulmanas, motivo por el cual algunos divulgadores han señalado similitudes -a pequeña escala- con la Alhambra de Granada. Dentro del claustro hay varios capiteles de la época de transición que derivan del arte corintio, pero también hay otros claramente románicos con representaciones zoomórficas, de animales fantásticos y de motivos vegetales. Estas curiosidades, pues, convierten al monasterio de Sant Pau del Camp en uno de los puntos de interés más destacados en una ruta por las calles del Raval.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa