No hay manera de que las obras del Teatre Principal comiencen. Ya hace tres años que se aprobó el Plan Especial Integral y de Mejora Urbana para recuperar el espacio escénico de la Rambla, pero el edificio sigue cerrado a cal y canto, sin actividad ni operarios trabajando, al menos que sea visible desde la calle. A mediados de 2023, TOT Barcelona explicaba que el equipamiento agonizaba a la espera de que se concedieran las licencias de obras. Ahora, según ha comprobado este medio de documentación pública municipal, los permisos ya han sido otorgados: el más importante, el de la remodelación propiamente dicha, fue hace ocho meses. La promotora que quiere abrir el Principal es Inversiones Hoteleras Atir, liderada por José María Trénor, con varios hoteles como los Praktik en la ciudad.
El Principal estaba pendiente de dos licencias de obras mayores, una para la estabilización de la fachada y la otra para ejecutar la reforma. La licencia de la fachada se concedió en diciembre de 2023 [ver aquí], mientras que la de la reforma es de julio de 2024 [ver aquí]. El permiso para estabilizar la fachada prevé una «nueva estructura definitiva para la cara interior que quedará integrada en el proyecto final de rehabilitación integral del edificio». Y la licencia de la reforma recuerda que se trata de un inmueble catalogado, con un nivel de protección B, y que es para convertir el Principal en un equipamiento con uso cultural-recreativo distribuido en varios espacios, concretamente dos teatros (Principal y Latino), dos frontones (Jai-Alai y el pequeño frontón) y la cúpula Venus. La licencia también plantea intervenciones en otros puntos de la finca y en el pasaje de las Artes, y concreta que la planta subterránea del teatro se destinará a instalaciones, servicios y dispondrá de 54 plazas de aparcamiento para bicicletas y 12 consignas para bicicletas plegables y patinetes.

Fuentes del sector de la arquitectura y el urbanismo explican que cuando se concede una licencia de obras como esta tiene una vigencia, un tiempo para iniciar los trabajos y una duración para ejecutarlos, pero se puede prorrogar cada seis meses «sin problema», aclaran. Según el Ayuntamiento, la licencia de 2023 está vigente, mientras que la segunda, la de 2024, está pendiente de que los promotores tramiten una renovación.
Posteriormente a la concesión de las dos licencias, el 17 de septiembre de 2024, la comisión de Urbanismo [ver aquí] acordó declarar «de especial interés y utilidad municipal» las obras de reforma del Teatre Principal y bonificar un 50% la cuota del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras generada por la concesión de la licencia, en fecha 5 de julio de 2024, «en tanto que se trata de una obra incluida en el ámbito del Plan Especial de Protección del Patrimonio».

Por otro lado, las obras del Principal pueden haber topado con otro obstáculo: la remodelación de la Rambla que se alargará hasta 2027, que ahora se ejecuta en la calzada y la acera del lado Besòs. Pero posteriormente se reformará el lado Llobregat, donde se encuentra el teatro, lo cual podría ser un hándicap añadido. Según el Ayuntamiento, el último tramo de la transformación de la Rambla, que gira en torno al proyecto del estudio Km 0, con la exregidora Itziar González al frente, será el paseo central.
El TOT ha intentado sin éxito hablar con Inversiones Hoteleras Atir y el despacho de arquitectura Batlle i Roig, que es la firma que ha hecho el proyecto, para saber por qué el grueso de la reforma no ha comenzado cuando la previsión inicial era que las obras se hubieran terminado el año pasado. Un arquitecto y urbanista que ha entrado al interior del Teatre Principal dice que el edificio está en «muy mal estado».
Desbloquear el proyecto
Desde la asociación Amics de la Rambla se pide que el proyecto del Teatre Principal «se desbloquee». Lo dice el gerente de la entidad Xavi Masip, para quien la recuperación del espacio escénico es «básica» para «reforzar la Rambla como eje cultural». En este sentido, Masip recuerda que en 2027 la Generalitat abrirá un nuevo centro de cultura digital en l’Antiga Foneria dels Canons, con una inversión aproximada de unos 1,8 millones de euros. Amics de la Rambla también defiende que el Club Capitol se recupere como espacio cultural. Clausurado desde mediados de 2020, en plena pandemia, todo el edificio fue comprado en 2023 por una inmobiliaria de Madrid, Torcalena, pero desde entonces nada ha cambiado a pie de calle y el Club Capitol continúa cerrado a cal y canto. Además, la entidad de la Rambla cree que la apertura del Principal ayudaría a revitalizar la zona de Drassanes en horario nocturno. «De día, con edificios públicos como el departamento de Cultura de la Generalitat y una de las sedes del sindicato UGT, hay movimiento. Pero de noche hay muy poca actividad».

Amics de la Rambla destaca que los equipamientos culturales privados de la Rambla o los alrededores, como el Teatre Poliorama, el Museo de Cera o el Jamboree Jazz Club (en la plaza Reial), funcionan bien. El pasado julio, el Ayuntamiento suspendió por un año el otorgamiento de licencias de actividad y de obras. El gerente de la entidad cree que el gobierno de Jaume Collboni prolongará la pausa un año más. Y la intención de Amics de la Rambla es pedir al alcalde que levante el veto a los usos culturales. Sobre esta cuestión, el Ayuntamiento dice que lo estudiará cuando se lleve a aprobación inicial el nuevo plan de usos de Ciutat Vella, previsiblemente en verano.
Desde el grupo municipal de ERC, el regidor Jordi Coronas recuerda que visitó el Teatre Principal en 2022 y subraya que el proyecto «es una pieza clave de la Rambla que está estancada» y necesita una inversión importante para que avance. Hace 11 años, cuando Jordi Portabella era el presidente del grupo municipal de ERC, el partido planteó al gobierno de Xavier Trias «la expropiación forzosa» del teatro y abordar la reforma urbanística del entorno. Hace una década, el Principal funcionaba como discoteca y sala de fiestas, unas actividades que no se ajustaban a la normativa y no tenían las mínimas condiciones técnicas de aislamiento y accesos, lo que había provocado denuncias vecinales por ruido, inspecciones y una orden de cese de la actividad, según ERC.

Un presupuesto de 25 millones de euros
A finales de 2021, cuando se anunció que el teatro se rehabilitaría y se destinaría a usos culturales, se concretó que el equipamiento estaría en funcionamiento en 2024. Este año ya ha pasado, pero parece que aún no se ha avanzado. La inversión prevista para la reforma era de unos 25 millones de euros, según detalló el Ayuntamiento en 2022. Y precisamente este presupuesto tan elevado podría ser uno de los problemas para sacar adelante el proyecto. Algunas fuentes urbanísticas lo califican de «ruinoso» y otras políticas ven la iniciativa, tal como se planteó inicialmente, como muy difícil de que sea rentable.
Con más de 11.000 m², la idea era mantener la fachada y su carácter patrimonial, tal como lo establece la ficha del catálogo de patrimonio, y que dispusiera de seis salas -Teatre Principal, Teatre Latino, Cúpula Venus, Espai Rambles, Jai-Alai y Espai Lancaster-Petit Frontó-, que se comunicaría a través de un espacio interior que haría de pasaje abierto y uniría la Rambla y la calle de Lancaster. La capacidad prevista para el Teatre Principal era de unas 2.250 personas. Y la oferta artística prevista en el Principal incluía teatro inmersivo, exposiciones de artes inmersivas de gran formato y propuestas del ámbito audiovisual, detalló el Ayuntamiento en una nota de prensa en marzo de 2022.

Con Ada Colau como alcaldesa, la cadena Praktik mantuvo un pulso con vecinos de Ciutat Vella y el gobierno de los Comunes para construir un hotel en un solar del Portal de Santa Madrona, en Drassanes. Tal como recogió este medio, el Ayuntamiento se amparó en la sentencia del TSJC que anuló el polémico plan de usos de Ciutat Vella aprobado en 2013 por el gobierno de Xavier Trias, que liberaba ciertas zonas para la construcción de hoteles, para denegar la licencia, así como en el hecho de que se había aprobado que el Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos que regula en qué lugares de la ciudad se pueden construir establecimientos hoteleros o pisos turísticos y los veta en Ciutat Vella. El caso llegó al Tribunal Supremo, pero el alto tribunal no admitió a trámite el recurso presentado por los promotores del hotel. En 2022, el Ayuntamiento aprobó la construcción de una residencia de estudiantes en el terreno que se está levantando.
El teatro más antiguo de Barcelona
El edificio del Principal es propiedad del Grupo Balañà, con quien el grupo inversor liderado por Trénor acordó una cesión del uso del espacio. El teatro permanece cerrado desde 2017 y es el teatro más antiguo de Barcelona, ya que data del siglo XVII. Según el Ayuntamiento, la fachada del Principal llegó a cambiar el trazado de la Rambla en el siglo XVIII. A lo largo de sus más de cuatro siglos de vida ha acogido óperas, teatro, conciertos, bailes y exhibiciones de frontón y pelota vasca y ha sido escenario de actos de gran repercusión social, económica y política, como ser la sede de l’Ateneu Barcelonès, el acto del concurso de acreedores de las primeras líneas férreas del Estado o reuniones del POUM durante la Guerra Civil.