Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Descubren una de las canteras romanas más antiguas de Europa en Montjuïc

Montjuïc ha vuelto a ser el escenario de un hallazgo arqueológico excepcional. Las obras de construcción de una nueva promoción de viviendas en la confluencia entre las calles de los Ferrocarrils Catalans y de Vilageliu i Gavaldà en la vertiente suroeste de la montaña barcelonesa han sacado a la luz una parte hasta ahora desconocida de la cantera que existía en este lugar en época romana. En concreto, los restos encontrados datan de los siglos II y I a.C., lo que sitúa los vestigios como uno de los más antiguos de estas características localizados nunca tanto en Cataluña como en Europa.

El yacimiento a cielo abierto muestra evidencias de técnicas de extracción, como marcas de pico, cuñas y restos de hierro incrustadas en la roca, que podrían corresponder a herramientas de percusión o estructuras de soporte como andamios o grúas. Los responsables de las excavaciones enmarcan el hallazgo en el conjunto de explotaciones de la montaña de Montjuïc, que desde el periodo ibérico y especialmente durante la época romana se convirtió en la principal fuente de piedra para el Pla de Barcelona y otras colonias como Baetulo (Badalona) e Iluro (Mataró). Este nuevo hallazgo confirma la continuidad del frente de cantera ya documentado en 1990, que entonces reveló un tramo de 50 metros de longitud y 10 de altura.

En este último caso, los trabajos iniciados el pasado 31 de octubre han permitido identificar un tramo de cantera de arenisca blanca cuarcítica del Mioceno, con unas dimensiones máximas de 30 metros de longitud, 5 metros de altura y 4,5 metros de ancho. «Es un tipo de yacimiento poco conocido y raramente excavado, ya que a menudo pasan desapercibidos o quedan enmascarados en el paisaje. De ahí que se erija en un destacado elemento del patrimonio arqueológico, no solo de Barcelona sino del conjunto de Cataluña e incluso europeo», señala a este respecto Anna Gutiérrez, jefa de la Unidad de Estudios Arqueométricos del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) y especialista en canteras romanas.

Los restos de la cantera romana encontrados durante las obras de construcción de una nueva promoción de viviendas en Montjuïc / Laura Fíguls (ACN)
Los restos de la cantera romana encontrados durante las obras de construcción de una nueva promoción de viviendas en Montjuïc / Laura Fíguls (ACN)

Conservación parcial subterránea

La importancia del hallazgo arqueológico ha llevado a las autoridades a acordar con los promotores inmobiliarios la conservación de un tramo de ocho metros de longitud y tres metros de altura en la segunda planta subterránea del edificio en construcción. Paralelamente, se han llevado a cabo trabajos de fotogrametría para generar un modelo en tres dimensiones de todo el conjunto, con fines didácticos y de investigación. En los próximos meses, se llevarán a cabo estudios de materiales cerámicos y analíticas complementarias que deben permitir confirmar la datación y aportar más datos sobre el paleoambiente y las técnicas de explotación de la época.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa