El Ayuntamiento de Barcelona pagará unos 395.000 euros por reparar la biblioteca Gabriel García Márquez cuando se cumplen dos años de su inauguración. La obra supondrá la necesidad de construir una «nueva estructura» para evitar que los movimientos que han generado «algunos desperfectos en elementos rígidos de la fachada», como por ejemplo los grandes ventanales, algunos de los cuales se han agrietado, causen más daños. La normativa establece que cuando se trata de defectos estructurales en un edificio nuevo, la responsabilidad es de 10 años.
Fuentes del Consorcio de Bibliotecas y de Urbanismo del Ayuntamiento afirman que, en «una primera instancia», los costes los asume el consistorio, ya que «significan una mejora y ampliación del programa funcional, sin perjuicio de reclamaciones futuras en función de lo que determinen las conclusiones de los informes técnicos en aquellos aspectos estructurales específicos».
La Ley de Ordenación de la Edificación, del 5 de noviembre de 1999, establece las siguientes responsabilidades por daños en un edificio: «En cuanto a los plazos de responsabilidad, se establecen en periodos de uno, tres y 10 años, en función de los daños diversos que puedan aparecer en los edificios. El constructor, durante el primer año, tiene que responder por los daños materiales derivados de una deficiente ejecución; todos los agentes que intervienen en el proceso de la edificación, durante tres años, responderán por los daños materiales en el edificio causados por vicios o defectos que afecten a la habitabilidad, y durante 10 años, por los que resulten de vicios o defectos que afecten a la seguridad estructural del edificio».
En octubre pasado ya había problemas
El Consorcio de Bibliotecas de Barcelona y el Ayuntamiento tienen constancia de estos problemas, al menos desde el otoño pasado. El TOT Barcelona ya explicó en octubre que en el centro de lectura, situado en el distrito de Sant Martí, se detectaron goteras, que obligaron a poner cubos para recoger el agua, así como una grieta bastante grande en una de las cristaleras de la tercera planta. Entonces, el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB) del Ayuntamiento de Barcelona, el órgano municipal del que dependen estos equipamientos, junto con la Diputació, confirmaron los desperfectos y detallaron que se estaba haciendo una “monitorización” de los dos casos para determinar las causas y hacer después las reparaciones necesarias.

La solución técnica, propuesta por los mismos arquitectos que construyeron la biblioteca (Sumar Arquitectos), que se ha pensado, prevé la construcción de «apoyos estructurales y un umbráculo que quedarán integrados dentro de la volumetría del edificio». Las administraciones responsables explican que la nueva estructura «está calculada para evitar que los movimientos, habituales en cualquier edificio, provoquen desperfectos o patologías, sobre todo en los grandes ventanales de vidrios que tiene la fachada».
El edificio, cerrado tres semanas
Las obras se prolongarán durante 13 semanas. Justo estos días las obras están en proceso de licitación, con un precio base de salida de 244.229,06 euros, IVA incluido, aunque el coste facilitado por el Consorcio de Bibliotecas ha sido de cerca de 400.000 euros, sin precisar si es con IVA o sin. Como consecuencia de los trabajos que se tendrán que llevar a cabo, el edificio cerrará al público durante tres semanas, entre el 29 julio y el 18 de agosto.
Los nuevos apoyos estructurales que se instalarán generarán un nuevo voladizo exterior cubierto que a la vez permitirá colocar elementos expositivos y luces escenográficas, entre otros. También está previsto que este espacio exterior pueda funcionar como posible escenario para diferentes actos y presentaciones.
Multipremiada
Con un presupuesto de 11,4 millones, la biblioteca se inauguró en mayo de 2022 con meses de retraso. En agosto del año pasado, el edificio, conocido como el Guggenheim de la Verneda, fue escogida la mejor biblioteca del mundo por la Federación Internacional de Asociaciones e instituciones Bibliotecarias. En octubre de 2023, el equipamiento recibió el premio FAD de arquitectura. Y más recientemente, en abril de 2024, ha conseguido el galardón Mies van der Rohe de arquitectura.