La Mercè volverá a llenar las calles de Barcelona. La gran fiesta de la capital del país levantará a la población entre el 23 y el 28 de septiembre con un cartel especialmente completo. El programa, que ha sido presentado este mismo lunes por el Ayuntamiento de Barcelona, cuenta con más de un centenar de conciertos, 55 actuaciones de cultura popular y unos ochenta espectáculos de artes callejeras. El plato fuerte de las jornadas, durante el Piromusical, será un concierto de Estopa, que servirá para presentar su nueva canción. Se trata de un tema en catalán producido por el dúo de Mataró The Tyets, una rumba bajo el título Camila.
Durante sus actuaciones, los hermanos David y José Muñoz también dedicarán tiempo a algunos de sus referentes. Según han adelantado, su concierto en el Piromusical comenzará con un tema de Extremoduro; y también se podrán escuchar composiciones de Janis Joplin, Los Chichos o Albert Pla. Para adornar aún más la energía de los hermanos, se podrá ver el diseño de la Pirotecnia Igual. Todo ello como final de fiesta, el domingo 28 de septiembre a las 10 de la noche, en el tradicional encuentro en la avenida Reina Maria Cristina.
Más allá de la actuación de Estopa, las diversas citas a las que pueden asistir los barceloneses durante la Mercè dejarán otros grandes nombres en los escenarios, como Mushka, Rigoberta Bandini, Figa Flawas o los mismos Tyets. También se podrá disfrutar de la música de Tarta Relena -célebres por haber cantado en catalán en el reconocido programa de la radio pública estadounidense Tiny Desk-, Ladilla Rusa o Villano Antillano, entre muchos otros.

La Mercè popular
Este año, la ciudad invitada a las festividades será Manchester, que llegará a las jornadas con la presentación de una bestia y una gigante inspirada por la abeja, el animal que hace de símbolo de la ciudad británica. Las figuras se presentarán durante varios momentos icónicos de la fiesta mayor, como el Correfoc o la Passejada de Bèsties. También durante la Cabalgata, que este año comenzará en plaza Catalunya y terminará en Sant Jaume después de pasar por varios puntos emblemáticos del centro de la ciudad.
El inicio de las fiestas lo dará la actriz Emma Vilarasau, encargada del pregón de 2025. También se repetirán, como cada año, otras celebraciones tradicionales, como la Diada Castellera de la Mercè, varios desfiles y bailes tradicionales o una multitud de espacios dedicados a la música coral. La cultura popular irá acompañada un año más de las artes callejeras, con una programación que combina circo, danza, teatro y música con unas 70 compañías participantes.