Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La ilustradora Carme Solé Vendrell será la pregonera de La Mercè 2024

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ya ha elegido pregonero para La Mercè 2024, una tarea que no siempre ha sido fácil en Barcelona, porque a menudo la elección ha traído cola. Pregones en castellano, por ejemplo, o el pregón del 2023, el último de Ada Colau, a cargo de la escritora Najat El Hachmi, que fue blanco de críticas por parte de algunos colectivos LGTBI y antirracistas. El socialista ha elegido la ilustradora Carme Solé Vendrell para dar el pistoletazo de salida en las primeras Fiestas de la Mercè bajo su batuta. Solé es conocida por sus ilustraciones infantiles con que defiende los derechos de los niños internacionalmente. En el 2022, estrenó su primera escultura en Barcelona, una obra de una artista reconocida en todo el mundo que ha sido premiada con la Cruz de Sant Jordi y la Medalla de Oro al Mérito en Bellas artes.

Collboni ha hecho el anuncio durante la rueda de prensa de presentación de las primeras novedades relacionadas con las fiestas de La Merced 2024, al Palacio de la Virreina, donde también ha mostrado el cartel de La Mercè 2024.

Pregoneros polémicos de La Merced

Por la lengua en que se leen, por el contenido político o por el perfil del pregonero, el pistoletazo de salida de las Fiestas de la Merced ha estado motivo de fuertes polémicas en varias ediciones. El año pasado, la alcaldesa Ada Colau eligió Najat Lo Hachmi como pregonera y se desencadenó a una oleada de protestas. Entre algunas, la del Observatorio contra el LGTBI-fobia. También otros asociaciones como ‘ACATHI: Migración, refugio y diversidad LGBTI’ expresaron la suya preocupación por una decisión “inaceptable” y contraria a derechos fundamentales como “la inclusión y el respeto“.


Otro pregonero polémico fue el periodista Javier Pérez Andújar, articulista del diario El País, pregonero del 2016 con Ada Colau y que publicó el artículo Marina y la catalanofobia en qué ridiculizaba las grandes manifestaciones de la Fiesta del 11-S. Aquel año, Toni Albà hizo un pregón alternativo.

Najat lo Hachmi, pregonera de las Fiestas de la Merced 2023 / Ayuntamiento
Najat lo Hachmi, pregonera de las Fiestas de la Merced 2023 / Ayuntamiento

Uno de los pregones más polémicos fue el de Elvira Lindo el 2006, con el socialista Jordi Hereu al frente y ERC e iCV como socios de gobierno. La escritora leyó el pregón exclusivamente en castellano, salvo el saludo y la despedida. El año 2002, la lengua del pregón también generó rifirrafes. El socialista Joan Clos eligió el cardiólogo Valentí Fuster, que decidió hacer el pregón en catalán y en castellano.

Y en 2010 la razón de la polémica no fue ni la lengua ni el nombre del pregonero, sino las reivindicaciones políticas expresadas al pregón. Bajo el mandato de Jordi Hereu, el pregonero de aquel año fue el poeta Jordi Margarit, que combinó el recital poético con algunas reivindicaciones políticas y sociales y de tono soberanista.

Pregones plácidos, sin perfil político

Pero también ha habido fiestas con un pregón muy plácido, protagonizado por pregoneros con un perfil político bajo o nulo. Fue el caso del alcalde de Sarajevo Tarik Kupusovic el 1995, Ferran Adrià el 2013 o Josep Maria Puyal el 2011. Tampoco hubo polémica con Maruja Torres el 1999 ni con Lluís Torner, fundador y director del Instituto de Ciencias Fotónicas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa