Najat El Hachmi ha sido la encargada de dar el toque de inicio oficial a las fiestas de la Mercè de este 2023 con un alegato muy personal sobre la libertad de las mujeres. La escritora ha pronunciado este viernes por la tarde desde el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona lo tradicional pregón, un acto que este año se esperaba con bastante expectación a causa de la polémica suscitada precisamente por la elección de la autora, que fue una apuesta personal del alcalde Jaume Collboni. De hecho, una decena de personas se han manifestado en la plaza Sant Jaume minutos antes del pregón en protesta por su designación.
«Me siento muy honrada y agradecida de poder disponer de este espacio privilegiado. Nos hacen falta rituales para mantener la alegría y celebrar todo el que tenemos que celebrar, sobre todo en un presente que es en muchos aspectos tremendamente oscuro», ha arrancado El Hachmi, que ha puesto énfasis en la necesidad de dar voz a todos aquellos conflictos que en muchos casos escapan de la actualidad informativa.
La escritora ha aprovechado para hablar de su experiencia personal desde su llegada en Cataluña con ocho años hasta su primer contacto y posterior aterrizaje en Barcelona. «Era la ciudad inabarcable porque siempre ha sido muy cara y porque durante muchos años ha representado la libertad. Somos muchas las moras de la periferia que hemos tenido en Barcelona nuestro el Dorado de la independencia y la emancipación individual, un lugar donde nadie nos cuente los pasos, donde no se puedan crear rumores que se puedan convertir en una prisión», ha señalado.
El Hachmi -que cogía el relevo a la directora y guionista de cine Carla Simó, pregonera de la Mercè 2022– también ha querido hacer un llamamiento a las mujeres desde su propia experiencia para que no renuncien a sus «pequeñas aspiraciones de libertad»: «No se tiene que escoger entre libertad y pertenencia, entre ser quien eres o asumir el precio que te harán pagar y someterte para continuar formando parte de tu grupo. No dejéis que os sometan a este chantaje injusto, tenéis derechos a aspirar a ser libres porque no hemos nacido por siete sometidas. No sois traidoras ni renegáis de vuestra procedencia para querer esta independencia. Si os quieren enjauladas, es que no os quieren».
Críticas del colectivo LGTBIQ+ y de entidades antirracistas
Hay que recordar que buena parte del colectivo LGTBIQ+ ha criticado en los últimos meses la escritora por haber mostrado cierto rechazo sobre algunos aspectos de la ley trans, aprobada el año pasado por el gobierno del Estado. De hecho, este posicionamiento hizo que el Consell Municipal LGTBI del mismo Ayuntamiento de Barcelona se decantara finalmente este septiembre por votar en contra de la elección de la pregonera de forma unánime. En un comunicado al cual tuvo acceso este medio, el Consejo aseguraba que las manifestaciones públicas de la escritora “contra las personas trans se alejan del reconocimiento de los derechos humanos de las personas trans y del colectivo LGTBIQ+”.