Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los dos lugares de Barcelona donde las castañeras triunfaban en Todos los Santos

La llegada de Halloween ha encendido el debate entre los detractores de la fiesta y los defensores de la castañada, y viceversa. Ciertamente, hay tradiciones que corren el riesgo de ser engullidas por la potencia con la que a menudo irrumpe la cultura norteamericana, pero la castañada, y sobre todo las castañeras, resisten en Barcelona. No tanto como en años pasados, allá por inicios del siglo XIX y XX, cuando las castañeras triunfaban en Todos los Santos. El Costumari Català de Joan Amades explica que las vendedoras de castañas montaban puestos por toda la ciudad, pero que antes, justo para Todos los Santos, se reunían alrededor de los accesos a los cementerios al grito de «¡Calientes y grandes! ¿Quién quiere, ahora que humean?» para aprovechar los vecinos que se acercaban a llorar a sus antepasados.

Según se explica en el costumario, había dos puntos muy importantes en esta cita: el Portal de l’Àngel y el portal de Don Carles. Para ir al cementerio de los Empestados, ahora desaparecido, antes ubicado en el actual cruce entre el paseo de Gràcia y la calle de Aragón, se debía pasar por el Portal de l’Àngel. El otro espacio de peregrinaje habitual era el cementerio del Poblenou; y para ir, era necesario atravesar el portal de Don Carles, en la ahora avenida de Icària. En estos dos puntos, las castañeras aprovechaban la congregación de gente para vender sus productos. Amades comenta que al día siguiente, que ya sería 2 de noviembre, los puestos se extendían por toda la ciudad.

Mujer repartiendo un cucurucho con castañas | Ayuntamiento de Barcelona

Castañas, boniatos y panellets

Las castañas son un habitual de Todos los Santos, al igual que los boniatos y los panellets. Sobre estos últimos, los principales folcloristas del país han señalado que tradicionalmente se vendían en cafés, y no en pastelerías como ahora. También serían un regalo típico del padrino, como ahora lo es regalar la mona de Pascua. No se conoce del todo el origen de los dulces, pero sí se especula que venían de una tradición religiosa. Eso sí, Amades sitúa el origen de los panellets en Reus.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa