Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La ‘bailaora’ sorda de las barracas del Somorrostro que desapareció de repente

El festival de documentales que se celebra en Barcelona cada otoño, In-Edit, vuelve a compartir con los barceloneses historias de vida que tienen o tuvieron hace tiempo a la música como protagonista. Algunas son bastante conocidas y hay otras que, en cambio, pueden ser un descubrimiento para muchas personas. Una de ellas es la de Antoñica, conocida como La Singla. Una bailaora de las antiguas barracas de la playa del Somorrosto, barrio de la Barceloneta, que hizo historia en la Barcelona del siglo XX.

El documental, con el homónimo nombre de ‘La Singla’ (2023), muestra la larga investigación que hizo su directora, Paloma Zapata, para llegar hasta ella y responder a la gran pregunta que colgaba como una sombra de su historia: ¿por qué la Singla desapareció cuando se encontraba en la cúspide de su carrera musical? Para llegar hasta esta realidad, Zapata, quien también es la directora del documental ‘Peret, yo soy la rumba’ (2018), antes se adentró en sus orígenes. Nació a finales de los años cuarenta en la playa de Somorrostro, donde vivía con su madre y su hermano. De muy pequeña perdió el oído, lo cual hizo que no hablara durante muchos años y que sus vecinos se refirieran a ella como “la mua —la muda—”. 

La sordera no le impidió querer y construir una estrecha relación con la música. Aprendió a bailar y a seguir el compás guiándose por el ritmo que marcaban las manos de los guitarristas. Zapata recuerda en el documental que uno de los momentos que marcaron el inicio de su trayectoria fue cuando su madre la llevó a un bar de la ciudad, que se decía Los Jamones, y le dijo: “Si tienes hambre, baila”. 

Fama internacional

En los años sesenta, cuando solo tenía 17 años, ya era una artista conocida internacionalmente. Su popularidad destacó en países como Alemania, donde la consideraron la mejor bailaora del mundo. Los vinilos, cortes de prensa y catálogos de festivales a los cuales accedió Zapata durante su investigación la ayudaron a entender el impacto que había tenido su carrera. “La Singla: el nuevo monstruo del flamenco” o “La Singla o el flamenco hecho tormenta” son algunos de los titulares que destacaban entre la documentación encontrada.

Lo que seguramente ninguno de sus fans esperaba en aquel momento era que todo cambiaría cuando apareciera su padre, quien había abandonado a la familia cuando ella era pequeña. La Singla se encontraba en el punto álgido de su carrera, pero esto no tuvo suficiente peso. Desapareció y se desprendió de aquella vida de bailaora, como si nunca hubiera existido, como si nunca hubiera querido al flamenco como pocas cosas se pueden llegar a querer.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa