Junts per Barcelona enciende los motores para elegir alcaldable para las elecciones municipales de Barcelona de mayo del 2027. Tras la retirada del líder de Trias per Barcelona, Xavier Trias, el partido quedaba huérfano de candidato claro sin haber llegado a medio mandato. Pero este sábado, 29 de noviembre, Junts per Catalunya aprobará en un consejo nacional el reglamento que regirá la elección de los candidatos en toda Catalunya. En la capital del país, con algunas particularidades, que dejan la puerta abierta a que no se celebren primarias y la elección se realice por otros mecanismos.
Según ha podido comprobar el TOT Barcelona de la propuesta de reglamento del partido que lidera el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, la elección del cabeza de lista se decidirá, entre los precandidatos, a través de tres posibilidades: en primer lugar, se plantea una “proclamación directa” por parte de la Comisión Municipal Territorial (CMT). En segundo lugar, se puede poner sobre la mesa el nombre de una persona como cabeza de lista “para que sea ratificada por la asamblea” (la militancia). Y el tercer supuesto es hacer unas primarias, un “proceso democrático”, se cita, entre los dos precandidatos o más que hayan cumplido con los requisitos establecidos. Desde el momento en que se inicie, como mucho el proceso se prolongará un máximo de tres semanas. Es decir, Junts podría disponer de alcaldable antes de que acabe el año.

La CMT de Junts estará formada por dos representantes de la Dirección Ejecutiva Nacional (DEN). Uno de ellos será el responsable de política municipal –Joan Ramon Casals, vocal y adjunto al secretario general para la implementación y coordinación del mundo local- que será el presidente «y tendrá el voto de calidad en caso de que sea necesario», y otro miembro del ejecutivo designado por la DEN. A la vez, la Comisión la integrarán dos miembros de la Federación de Barcelona de Junts, su presidente (el concejal Joan Rodríguez) y el responsable de política municipal. Además, en esta comisión habrá un representante de cada uno de los 10 distritos de Barcelona: será el presidente/a o la persona que él designe.
Dos aspirantes claros, y otros nombres
Ahora mismo, sobre la mesa hay dos nombres muy claros que se proponen como candidatos a encabezar la lista de Junts per Barcelona. Por un lado, el presidente de Junts en el Ayuntamiento, Jordi Martí Galbis. Durante años, ha sido la mano derecha de Xavier Trias -ganador de las elecciones municipales del 2023- y lleva once años como concejal en el consistorio. Durante el mandato de Trias como alcalde (2011-2015) fue concejal de Presidencia y del distrito de Sants-Montjuïc. De hecho, Martí Galbis acaba de poner en funcionamiento una web en la que se da a conocer [ver aquí]. Martí Galbis tiene una gran ascendencia entre la militancia y la Federación de Barcelona, y tendría mucha facilidad para conseguir avales y apoyos en unas hipotéticas primarias. Pero tal como ha confirmado el TOT, también aspira a liderar la formación el 2027 otro concejal de Barcelona, Josep Rius. Juega una carta muy importante, su proximidad con el presidente Puigdemont, además de ser vicepresidente de Junts y diputado en el Parlamento de Cataluña.
Ahora bien, desde la salida de Xavier Trias del pleno municipal en julio de 2024, la dirección nacional del partido ha querido apostar por un candidato de consenso que evite un enfrentamiento en unas primarias en la capital. Pero hasta ahora, al menos que haya trascendido, las ofertas no han sido fructíferas. De hecho, tanto Galbis como Rius, según ha podido confirmar el TOT, estarían dispuestos a retirarse de la carrera por ser cabeza de cartel si hubiera un nombre de peso. Junts lo intentó en varias ocasiones con Joaquim Forn, que ya había sido concejal y se presentó con Elsa Artadi en 2019 en condición de preso político del Govern del 1-O. El mismo Forn negó a este diario su voluntad de liderar Junts en 2027. Tampoco ha dado el sí el expresidente Artur Mas, que en dos ocasiones ha descartado con rotundidad esta posibilidad.

También han entrado en el baile de posibles candidatos nombres como el exconseller de Salud Josep Maria Argimon, también otro exconseller, Jaume Giró, a quien Junts propuso ser alcaldable en las últimas municipales antes de recuperar al exalcalde Xavier Trias como candidato. En este caso, sin embargo, es una opción ya prácticamente descartada teniendo en cuenta que Giró dejó el acta de diputado en el Parlamento. También ha sonado, aunque no de forma oficial, el nombre de un independiente, Tatxo Benet (este 2025 dejará Mediapro después de 30 años), y en otros momentos, el del escritor y abogado Jordi Cabré. Igualmente, ha vuelto a sonar el del abogado Jaume Alonso-Cuevillas, uno de los abogados del presidente Puigdemont. En todo caso, Cuevillas no ha confirmado que esté estudiando esta posibilidad de presentarse a primarias. El nombre de Cuevillas no es nuevo, ya salió en las quinielas del 2023, pero se mostró contrario a enfrentarse a Xavier Trias en unas primarias.
Un 20% mínimo de avales para ser proclamado precandidato
El proceso de elección del candidato de Barcelona se iniciará una vez se haya constituido la CMT de Barcelona y ésta haya sido «ratificada» por la Dirección Ejecutiva Nacional. El día que se abra la convocatoria, los militantes y simpatizantes de Junts recibirán un correo con toda la información. Los interesados en ser alcaldables de Barcelona dispondrán de tres días para formalizar sus precandidaturas. Y el cuarto día se hará la proclamación de estas. Desde entonces, estas personas tendrán seis días para recoger los avales necesarios, «que deberán ser un mínimo del 20% de los militantes y simpatizantes de pleno derecho de Barcelona», recoge el documento. La recogida de avales será telemática y cada militante o simpatizante podrá apoyar a más de una precandidatura.

La decisión, en menos de 24 horas y por mayoría simple
Una vez concluida esta parte del proceso, la CMT comprobará que los precandidatos hayan cumplido con los requisitos establecidos. Posteriormente, «en un plazo máximo de 24 horas» y «por mayoría simple», la comisión decidirá cómo se proclama al alcaldable: o a través de una elección directa por parte de la CMT, proponer un nombre para que lo vote la asamblea de militantes o hacer unas primarias.
En el caso de que finalmente Junts decida celebrar unas primarias, estas se iniciarán inmediatamente después de confirmar los precandidatos. Durante una semana, desde el día 11 al 18 desde el comienzo del proceso para elegir al alcaldable, los precandidatos estarán de campaña. Las votaciones se realizarán entre los días 19 y 20, entre las 10.00 horas de un día y las 20.00 horas del otro. Ese mismo día, una vez validados los votos, se proclamará al candidato para las municipales de Barcelona.
