El gobierno de Jaume Collboni creará una oficina de apoyo a la Fiscalía adscrita a la Guardia Urbana que tendrá como misión trabajar conjuntamente con el ministerio público en todo lo que hace referencia a los delitos de violencia de género y casos de multirreincidencia, entre otros trabajos. Este nuevo departamento se ha aprobado a través de un decreto de la comisión de gobierno y prevé la modificación del organigrama de la gerencia del área de Seguridad, Prevención y Convivencia en el ámbito de la Prefectura de la Guardia Urbana.
Què fa la nostra Unitat d’Investigació?
— Guàrdia Urbana Barcelona (@GUBBarcelona) November 30, 2022
🔍 Investigació de determinades activitats delictives
👩⚖️ Interlocució amb el sistema judicial
📄 Gestió de les oficines de recepció de denúncies ciutadanes
🤝 Coordinació amb altres cossos policials en funcions de policia judicial#gubUI pic.twitter.com/RZQN9pxvtB
Adscripta a la unidad de investigación de la Guardia Urbana
El decreto recibió luz verde por parte de la comisión de gobierno, presidida por el alcalde, el 10 de septiembre, y se publicó en la Gazeta municipal, el boletín oficial del Ayuntamiento de Barcelona, una semana más tarde [ver aquí]. La citada oficina, de la cual todo el personal será policía, estará adscripta a la unidad de investigación de la policía local. Esta unidad de la Guardia Urbana se dedica a la investigación de determinadas actividades delictivas, gestiona la recepción de denuncias ciudadanas, ejerce de policía judicial en coordinación con otros cuerpos de seguridad y realiza tareas de interlocución con el sistema judicial.

El Ayuntamiento de Barcelona tiene un convenio de colaboración firmado con la Fiscalía Provincial de Barcelona y será en este marco que la nueva oficina desplegará sus funciones. En el ámbito general, la misión del nuevo departamento será la investigación e instrucción de las infracciones que se deriven del cumplimiento del citado convenio, la gestión de diligencias extraprocesales de la Fiscalía y otras actuaciones especializadas. También ofrecerá apoyo extraprocesal y en todas aquellas actuaciones especializadas de las citaciones judiciales y otra documentación relacionada con el ámbito judicial.
4.253 mujeres víctimas de la violencia de género
Los delitos de la violencia de género preocupan enormemente a la Guardia Urbana y a la Fiscalía. Según los datos que figuran en la página de transparencia del Ayuntamiento de Barcelona, en 2023 -el último año del cual se ha publicado el recuento-, en la ciudad hubo 4.253 mujeres víctimas de violencia de género frente a las 3.657 de 2022. La diferencia entre un año y otro es de 596 casos, cerca de un 17% más. Por otro lado, esta semana los Mossos d’Esquadra han dado a conocer un dato alarmante: entre 2012 y 2024, el quebrantamiento de condena por violencia machista se incrementó un 82,5% en Cataluña. En estos delitos, el papel de la nueva oficina será de colaboración «y acompañamiento a las víctimas para su localización, protección y derivación».
El decreto cita otras de las tareas que deberá desarrollar la oficina municipal de apoyo a la Fiscalía adscrita a la Guardia Urbana y entre las que destacan la asistencia técnica en delitos patrimoniales en los que la Guardia Urbana haya intervenido como cuerpo instructor y el apoyo documental para recopilar antecedentes y denuncias, especialmente en casos de multirreincidencia.

Precisamente, Collboni se ha referido a la multirreincidencia en una entrevista en Rac 1 este pasado jueves. El alcalde ha sacado pecho de que la seguridad ya no es la principal preocupación de la ciudadanía. En el primer Barómetro municipal de este año, hecho público a finales de junio, el acceso a la vivienda se ha alzado como la cuestión que más inquieta a los barceloneses. Es así para el 29,9% de los encuestados. En cambio, la percepción de la inseguridad ha bajado 5,8 puntos, hasta el 23,1%, y ahora es el segundo problema más importante después de años de encabezar la lista. «Hemos cogido al toro por los cuernos y estamos en el buen camino. Hemos diagnosticado bien el problema, que es la multirreincidencia y también sus responsables». Tanto Guardia Urbana como Mossos tienen detectados 452 multirreincidentes en Barcelona que en 2024 fueron detenidos 3.598 veces. Se les atribuyen más de 9.000 delitos, la mayoría robos violentos y hurtos. Cinco de estos ladrones suman 354 antecedentes.
Los delitos llevan 16 meses disminuyendo, según Collboni
Según el alcalde, la ciudad suma 16 meses de descenso de delitos. El último balance de criminalidad del ministerio del Interior del primer semestre de 2025 cifra en un 4,7% la bajada global del número de infracciones penales respecto al mismo período del año pasado. Mientras que entre enero y junio de 2024, tuvieron lugar 196.232 delitos, este año han sido 186.954. Los únicos delitos que suben son los de tráfico de drogas (un 10,7%) y las agresiones sexuales (un 13,6%). No obstante, las agresiones con armas blancas continúan siendo un problema en Barcelona. Este mes de septiembre, un menor de 16 años murió apuñalado en Sants y hace pocos días un hombre resultó herido de gravedad en Trinitat Vella durante una pelea.

Intervenciones en ocupaciones conflictivas
Por otro lado, la nueva oficina recogerá y tramitará información para la acción penal en diligencias rápidas o denuncias. Los agentes participarán en inspecciones sobre locales de riesgo, actividades ilícitas y ocupaciones conflictivas. Y se coordinará con otros cuerpos policiales presentes en sede judicial y en actuaciones previamente acordadas, y con el área de victimología para la recogida de indicios y de medidas cautelares. También dará apoyo logístico a las órdenes de protección o requisitos de urgencia y actuará como nexo operativo entre la Fiscalía y las unidades de la Guardia Urbana para el intercambio y seguimiento de diligencias. Además, asumirá funciones específicas que puedan ser requeridas por la Fiscalía y participará en reuniones estratégicas sobre casos «o áreas prioritarias de intervención y en acciones conjuntas con otros cuerpos de seguridad». Finalmente, propondrá y ejecutará protocolos internos de derivación de casos procedentes de la misma Guardia Urbana.