El cubrimiento de la ronda del Mig sigue lejos de ser una realidad. Los vecinos de las dos únicas zonas que todavía quedan por cubrir de esta «autopista urbana» de once carriles han denunciado este lunes por la mañana la «inacción» municipal para avanzar en el cubrimiento de la vía, una reclamación que lleva casi tres décadas sobre la mesa del Ayuntamiento. «Desde el distrito de les Corts solo nos dan largas», ha asegurado Óscar Palomino, presidente de la asociación Millorem Barcelona, que agrupa al vecindario del tramo afectado que está ubicado por encima de la avenida Diagonal. Palomino hace referencia al estudio de viabilidad técnica y económica al que se comprometió el consistorio el año pasado, la primera parte del cual está completada desde el pasado diciembre.
En concreto, esta primera parte es un estudio de BIMSA cuyo veredicto es toda una incógnita. El ejecutivo apostó por pedir un segundo estudio complementario dirigido por el equipo de la arquitecta en jefe del Ayuntamiento, Maria Buhigas. La previsión era que este informe estuviera disponible a más tardar el 28 de abril. «Ya es 12 de mayo y no tenemos noticias», ha lamentado Palomino, quien ha destacado que se han puesto en contacto en varias ocasiones con el consistorio al respecto sin éxito. Ante todo esto, el vecindario ha solicitado formalmente una reunión con el alcalde Jaume Collboni para exponerle la problemática y pedir que se concrete un proyecto para poder avanzar en la definición de un calendario para la cobertura del tramo afectado, que es de poco más de 400 metros y que va de la calle de Mejía Lequerica a la plaza Prat de la Riba, en los barrios de les Corts y Pedralbes, respectivamente.
Los partidarios del recubrimiento no solo apuntan a los elevados niveles de contaminación acústica y ambiental que sufren debido al paso de vehículos, sino por la ruptura entre zonas que supone esta arteria barcelonesa. «Tenemos un barrio dividido en dos por culpa de una herida urbana que no tiene sentido hoy día», ha insistido Palomino.
Un acuerdo plenario en el limbo
Cabe recordar que el consejo plenario del distrito de les Corts ya aprobó en febrero de 2024 una moción que pedía iniciar los estudios para implementar las obras en la vía barcelonesa. La reclamación al Ayuntamiento salió adelante con los votos a favor de los grupos de Trias per Barcelona -el proponente- Barcelona en Comú, el PP y Vox, y contó con la abstención de los socialistas, así como del grupo de Esquerra Republicana. La propuesta pedía al consistorio “iniciar el estudio de viabilidad técnica y económica” del proyecto en ese mismo año 2024; incluyendo una partida dedicada a los presupuestos del curso.