Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Un tercio de los inquilinos destina más de la mitad del sueldo al alquiler

La crisis de vivienda que vive Barcelona parece no tener fin. Un tercio de los hogares de la capital catalana destina más de la mitad de su sueldo al alquiler, según un estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA), mientras que en el caso de las personas que viven solas, alrededor de la mitad destinan más del 50%. En su estudio, IDRA alerta de la creciente “inseguridad residencial” que vive la capital catalana, como demuestra el hecho de que el 64,8% de los inquilinos de la ciudad destina más del 30% de sus ingresos a pagar el piso y los suministros, el umbral máximo de las Naciones Unidas para considerar que una familia tiene una vivienda asequible.

Esto ha hecho que las mudanzas estén a la orden del día. El estudio de IDRA apunta que el 80% de los inquilinos de Barcelona han cambiado de piso en los últimos cinco años y que el 40% ha hecho dos o más mudanzas en este período. Un tercio de las mudanzas son “desplazamientos forzosos” por la no renovación del contrato, un aumento “inasumible” del alquiler, una orden de desalojo o presiones por parte de la propiedad. Esta elevada rotación afecta a todos los segmentos de población. En la franja de 35-64 años, la mitad de los inquilinos ha cambiado de piso en los últimos cinco años, incluidas familias con hijos, un hecho que “conlleva importantes consecuencias en términos de estabilidad, arraigo y escolarización de los menores”.

Soluciones para revertir la escalada de precios

El instituto reclama la regulación de los alquileres de temporada, de los proyectos de coliving y de los pisos turísticos para intentar revertir la escalada de precios. El alquiler medio en Barcelona se sitúa en 1.131,75 euros actualmente. IDRA critica que la legislación vigente, que obliga a los inquilinos a renovar el contrato periódicamente, facilita el incremento de los precios y contrapone la situación actual del estado español con la de países como Francia, Alemania o los Países Bajos, donde el alquiler indefinido ha sido “la norma desde hace décadas”. Por eso reclama al gobierno español que recupere los contratos indefinidos y asegure que la regulación de los precios de alquiler vaya en consonancia con el poder adquisitivo de los inquilinos.

Pancarta del piso en la calle Martí donde se lee ‘Ens quedem. Força Sindicat’ / Aina Martí (ACN)

El informe Vivir de alquiler: inseguridad garantizada por ley constata que en los últimos años se ha agravado la desprotección de los inquilinos, ya que más del 90% de los inquilinos están indefensos ante los “desalojos invisibles” —nombre con el que se conoce la obligación de un inquilino a dejar su piso porque no puede hacer frente al incremento del precio que le impone el propietario— y los aumentos de precios “abusivos”. Así, IDRA lamenta que casi la mitad de los inquilinos no saben si podrán continuar viviendo en su casa en los siguientes seis meses por la incertidumbre de si les subirán el alquiler. También alerta que el alquiler de habitaciones y de temporada se ha disparado un 55%, mientras que los anuncios de alquiler tradicional han caído un 15%.

Incrementos por encima del IPC

Otra de las conclusiones de IDRA es que el 61,1% de los inquilinos de Barcelona que hace más de cinco años que viven en el mismo piso –y, por tanto, han tenido que renovar el contrato o se ha hecho una prórroga tácita– han tenido que hacer frente a incrementos del precio del alquiler por encima del IPC. Según el instituto, es una de las principales causas del incremento de precios que vive la ciudad, junto con el efecto contagio de los portales inmobiliarios y el aumento desmesurado del alquiler de temporada como vía para esquivar el tope de precios que impone la ley de vivienda.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa