Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
The District enciende las antorchas en un momento crítico para la vivienda barcelonesa

Barcelona se prepara para acoger desde este miércoles una nueva edición del polémico congreso inmobiliario The District. El salón -que agrupa bajo un mismo techo empresas cómo Blackstone, Azora, Apollo, JP Morgan, Brookfield, Hines, Goldman Sachs o Rockfield– vuelve a la capital catalana en un momento crítico para la vivienda barcelonesa, que encara digerir la negativa in extremis de Junts a la regulación de los alquileres de temporada, que no pasó ni el primer trámite en el Congreso de los Diputados y que, por lo tanto, no entrará ni a debate en la cámara española. Hay que recordar que esta modalidad de contrato es uno de los subterfugios que utilizan muchos propietarios de pisos para saltarse los topes en el precio de alquiler que marca la normativa.

La presencia en esta especie de foro de compañías conocidas popularmente como fondos buitre hace años que espolea las movilizaciones de varias entidades sociales y en defensa de una vivienda digna, como el Sindicat de Llogateres o la PAH, que en la primera edición colapsaron los accesos a la Fira de Barcelona y, en la segunda, dejaron imágenes de congresistas rociados de pintura. De hecho, este mismo miércoles, coincidiendo con la inauguración del congreso, ya hay una concentración convocada que cuenta con el apoyo de un centenar de agrupaciones, entidades y plataformas de todo el territorio, pero especialmente de la capital catalana.

«Representantes del mercado inmobiliario de todo el mundo se reunirán en Barcelona para profundizar en las dinámicas de expolio y de acumulación con las que hace años que nos empobrecen, echándonos de casa y trinchando nuestro entorno […] A pesar de sus lemas de innovación y la persecución permanente de nuevos activos, estrategias y apariencias, sabemos que se trata del mismo mecanismo de siempre: convertir nuestro territorio y nuestros hogares en activos financieros a golpe de especulación para engordar el mecanismo capitalista de acumulación de riqueza», se señala en el comunicado conjunto de convocatoria de la protesta.

La vivienda asequible, un «activo a potenciar»

Por su parte, los organizadores del congreso inmobiliario prevén que este deje un impacto de 27 millones de euros en la capital catalana, reuniendo a más de 12.000 directivos de más de 30 países desde este miércoles hasta el viernes en el recinto de la Fira de Barcelona de l’Hospitalet de Llobregat. Según apuntan los impulsores, el salón servirá para abordar oportunidades de inversión, «con la vivienda asequible convirtiéndose en el activo a potenciar con colaboración publicoprivada», así como anticipar las macrotendencias inmobiliarias del 2025 y hacer balance del primer semestre de este año para el sector.

La edición de este año también incluirá The District World Summit, el congreso europeo enfocado en todas las fuentes de capital, con 417 ponentes que son líderes globales del sector.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa