Tensión y golpes de porra en el Raval tras el desalojo relámpago de esta mañana de la Antiga Massana. Agentes de la unidad de antidisturbios de la Guardia Urbana han golpeado con las porras a varios manifestantes concentrados alrededor de la plaza de la Gardunya, que estaba blindada por un amplio dispositivo policial para evitar incidentes durante el desalojo. Decenas de personas que protestaban frente a la línea policial situada en la calle Jerusalén, uno de los accesos a la plaza Gardunya, han comenzado a forcejear con los agentes, quienes los han hecho retroceder a golpes de porra.

A primera hora de la mañana, varios colectivos y entidades del Raval han hecho un llamado para protestar contra el desalojo de la Antiga Massana, que ha comenzado poco después de las 7.00. Al llegar, los manifestantes se han encontrado con que la Guardia Urbana, con la ayuda de los Mossos d’Esquadra, había montado un perímetro de seguridad alrededor del espacio ocupado que les impedía el acceso. De hecho, fuentes policiales han explicado al TOT Barcelona que cuando llegaron a la Antiga Massana la encontraron vacía y pudieron acceder sin oposición al recinto, que estaba ocupado desde 2020 y era sede de diversas entidades arraigadas en el barrio.

El operativo, autorizado por el Juzgado Contencioso-Administrativo número 17 de Barcelona, ha sido rápido y limpio. A las 9.00 la Guardia Urbana ya había dado por finalizado el dispositivo y el Ayuntamiento ha comunicado que ha recuperado el edificio. El concejal de Seguridad, Albert Batlle, ha estado presente en el desalojo e incluso se le ha visto en el interior del edificio, un hecho inusual que demuestra la importancia que el gobierno municipal daba al operativo, que se ha producido pocos días antes del desalojo de la Casa Orsola, en el barrio de la Nova Esquerra de l’Eixample (Eixample).

Críticas del barrio contra el Ayuntamiento y Collboni

La portavoz de la Antiga Massana y miembro del Sindicato de Vivienda Socialista de Cataluña, Ariadna Garcia, ha cargado contra el desalojo y ha denunciado que se ha hecho sin orden judicial. Garcia ha asegurado que el operativo se ha hecho a primera hora de la mañana para “evitar la confrontación y porque no pueden mirar a la cara a la gente que continuamente humillan y saquean”. La portavoz del espacio ha defendido que es una “pieza clave de la organización de la clase trabajadora de la ciudad” y “muestra que los espacios bajo control de la clase trabajadora pueden ofrecer vivienda y cultura gratuitas y universales, al contrario de su lógica de especulación y de empresarios”.

Garcia también ha criticado al Ayuntamiento de Barcelona en general y a su alcalde, Jaume Collboni, y al PSC en particular por haberse negado a negociar una salida pactada al conflicto. Durante meses, las entidades que usan la Antiga Massana han reclamado abrir un diálogo con el consistorio para poder utilizar el espacio como un equipamiento para el barrio, pero el Ayuntamiento se ha negado en todo momento porque quiere dar otros usos al espacio. Hace un mes, un centenar de personas ocupó la sede del PSC en Barcelona para exigir que se detuviera el desalojo, pero la postura del consistorio ha sido inflexible.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa