La síndica de agravios de Cataluña ha abierto una actuación de oficio a raíz del suicidio de dos hermanas horas antes de ser desahuciadas de su vivienda, en la calle Navas de Tolosa de Barcelona. Ante la extrema situación el organismo quiere intentar encontrar la manera que no se vuelva a producir un caso como este. Por eso, pedirá información en los principales ayuntamientos de Cataluña para conocer sus protocolos, el vínculo y la coordinación con los agentes de salud pública del territorio y la formación que han recibido estos agentes por detectar situaciones de riesgo de suicidio ante la inminencia de desahucios. Según ha informado, la petición se ha hecho a los consistorios de Barcelona, Lleida, Tarragona, Girona, Reus, Badalona, Sabadell, Terrassa, Cornellà, Mataró, Santa Coloma de Gramenet y San Adrià del Besòs.
Según el comunicado, la síndica se ha dirigido al Comisionado de Acción Social del Ayuntamiento de Barcelona «para conocer las actuaciones concretas que se llevaron a cabo para contactar con las hermanas y para garantizarlos un acompañamiento social y la cobertura de sus necesidades básicas». De hecho, el organismo buscar, sobre todo, centrarse en la capital catalana, puesto que no solo es una de las zonas con más concentración de vivienda, sino también de los espacios donde más se está notando la crisis de los pisos. Así pues, la síndica ha pedido en el Ayuntamiento de Barcelona si dispone de este protocolo y, si no dispone, si tiene previsto elaborarlo.

Evitar el riesgo con más protocolos
«Las situaciones de pérdida de vivienda o el riesgo de sufrirlas tienen consecuencias claras en la salud física y psíquica de las personas. Desde principios de año, ya son cinco las personas que se han quitado la vida en Cataluña ante la amenaza de la pérdida de la vivienda. La última, el pasado mas de marzo a Sabadell», ha lamentado la síndica, que a la vez ha recordado que la institución defiende que haría falta que los ayuntamientos dispusieran de un protocolo de prevención de suicidios en situaciones de pérdida o riesgo de pérdida de la vivienda habitual.



