El Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat y el Hospital Clínic se encontrarán los próximos días para analizar el resultado de la subasta de las cinco fincas propiedad del hospital y buscar una solución global para los vecinos. Fuentes municipales han explicado a la Agencia Catalana de Noticias (ACN) que, una vez ha pasado la polémica subasta, que ha acabado con solo un bloque de pisos con una oferta en firme, las tres partes se reunirán “para conocer y valorar los resultados de la subasta y la situación y condiciones de las propuestas de transmisión de las fincas para hacer una valoración compartida”.
El consistorio matiza que solo podrían comprar con el derecho a tanteo y retracto la finca que se ha vendido, pero aseguran que también tratarán el futuro de los otros cuatro bloques de pisos. Este martes se ha celebrado entre protestas el acto para conocer las ofertas recibidas por cada inmueble. Solo la finca de Navas de Tolosa, 339, que tenía un precio de salida de 385.000 euros y se han vendido por 460.000 euros, se ha validado. Otra oferta se ha anulado porque la empresa no ha presentado la documentación necesaria.
Los cinco lotes tenían un precio mínimo de 12,7 millones de euros. Los lotes que han quedado desiertos son el de Gran Via de les Corts Catalanes, 534 (6,9 millones de euros), el de la calle Sardenya, 361 (2,3 millones), el del pasaje Prunera, 6 (1,5 millones) y el de Vallhonrat, 12 (1,5 millones). Una vez cerrado el proceso de la subasta, las administraciones pueden optar a comprar todos los edificios. En el caso de la finca vendida, tienen que igualar la oferta ganadora, mientras que en los otros cuatro casos solo tienen que ofrecer el precio de salida.

Subasta polémica
La subasta de los cinco inmuebles había levantado una gran polvareda entre los vecinos y el movimiento de defensa de la vivienda, que habían convocado una protesta ante las dependencias del Clínic donde se ha hecho público el resultado. Decenas de personas se han concentrado para protestar contra la operación, puesto que consideraban que había un riesgo importante de que acabara en manos de un fondo internacional. En total, son 55 pisos con un centenar de vecinos. “Si el Clínico subasta estas propiedades, el sospechoso habitual [para comprarlas] es un fondo de inversión”, ha alertado la portavoz del Sindicat de Llogateres Carme Arcarazo
La sala de la subasta estaba atestada después de que vecinos y activistas han podido acceder. En un primer momento, los Mossos d’Esquadra y la seguridad privada del hospital les habían vallado el paso alegando problemas de aforo. Fuentes del Clínic han asegurado que esperan que las administraciones puedan comprar los inmuebles y se puedan destinar a vivienda pública. El hospital defiende que reciben pisos a través de legados y que cuando los venden destinan el dinero a la “actividad en beneficio de los pacientes”.