Uno de los dilemas que trae el progreso es cómo avanzar sin perder la esencia de las cosas. En el ámbito urbanístico, la hemeroteca nos muestra un amplio catálogo de cómo no se debe hacer una reforma o rehabilitación de un edificio o vivienda, logrando despersonalizarlo completamente y alejándolo de sus orígenes. Sin embargo, también hay actuaciones que llaman al optimismo. Es el caso de la intervención que llevó a cabo hace unos años el estudio graciense Your Living Space en un piso del barrio de la Dreta de l’Eixample con una trayectoria centenaria.
El domicilio en cuestión está ubicado en una finca proyectada en el año 1899 por el arquitecto Salvador Vinyals i Sabaté, conocido por ser uno de los artífices de la prisión barcelonesa de la Model. Originalmente, la vivienda tenía 135 metros cuadrados distribuidos en varios espacios con un gran baño y dos aseos pequeños. El salón contaba con una galería presidida por pequeñas ventanas y se había colocado un falso techo que tapaba la estructura original. La carpintería de las puertas y marcos había sido pintada, cubriendo también su color original.

A partir de este punto de partida, el estudio de diseño apostó por modificar la antigua distribución, sustituyendo el antiguo baño por un dormitorio y fusionando los dos aseos individuales para convertirlos en un segundo baño completo. Las ventanas del salón se cambiaron por grandes ventanales, ampliando la luz natural y abriendo el espacio a unas vistas panorámicas de la Sagrada Família. También se optó por eliminar este falso techo, dejando a la vista las características bóvedas catalanas y las vigas de obra originales, y se recuperaron las carpinterías, quitando completamente la pintura y dejando la madera como gran protagonista.
Uno de los dos artífices de la Model
Cabe recordar que la ópera magna de Vinyals fue la prisión de la Model, un proyecto que desarrolló de la mano del también arquitecto Josep Domènech i Estapà y que se inauguró el 9 de junio de 1904. El recinto penitenciario -que destacaba por un diseño arquitectónico entonces innovador en forma de panóptico- ocupaba dos manzanas del Eixample y estuvo en servicio durante 113 años. El Ayuntamiento y la Generalitat firmaron el 10 de enero de 2017 el acuerdo para su cierre, que se haría efectivo el 8 de junio del 2017. Desde 2018, el consistorio es el gestor del recinto, que hace las funciones de centro de dinamización social, cultural y comunitaria a disposición del barrio.