Barcelona continúa la expansión de su parque de vivienda pública. El Instituto Municipal de la Vivienda y la Rehabilitación de Barcelona ha licitado este mismo miércoles las obras para iniciar una nueva promoción residencial de titularidad pública en Fort Pienc. En concreto, el nuevo edificio tendrá 64 viviendas públicas y estará situado entre los números 724 y 726 de la Gran Vía, en la esquina con la calle de Nápoles. Según las estimaciones del organismo, las obras comenzarían a finales de este mismo 2025 y culminarían durante el primer semestre de 2028. Durarían, por tanto, poco más de dos años.

Según las previsiones del IMHAB, el edificio incluirá el nuevo CAP de Fort Pienc, así como varias plazas de aparcamiento. El centro sanitario ocupará la planta baja, el altillo y parte del sótano y la primera planta. El resto de la edificación, cinco plantas adicionales, se dedicará a hacer viviendas. La promoción estará diseñada por el equipo de arquitectos Fabregat y Fabregat, en Unión Temporal con Abellán y Monago. El diseño recoge elementos industriales para «reducir el trabajo en obra» y añadir materiales de bajo impacto ambiental. La parte dedicada al centro sanitario aún no está licitada, y será BIMSA la que se encargue de dar el paso. En total, el edificio cuenta con 9.564 metros cuadrados edificables, de los cuales 2.651 metros estarán destinados al CAP.

Render de un edificio de viviendas públicas en la Gran Vía / ACN
Render de un edificio de viviendas públicas en la Gran Vía / ACN

Inversión municipal

La licitación llega en un momento de impulso del rol de los municipios en la expansión de la vivienda pública en el país. Varios alcaldes europeos, entre los que se encuentra el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, han reclamado a la Unión Europea la creación de un fondo de 300.000 millones de euros anuales -entre recursos públicos e inversión privada movilizada- para poner fin a la crisis residencial. También han reclamado a Bruselas elevar a escala comunitaria la figura de zona tensionada, para que estas -las que más sufren los estragos de la emergencia- reciban prioritariamente la ayuda de las instituciones. Barcelona, así, forma parte de una red que también incluye París, Roma, Lisboa, Milán, Zagreb, Florencia o Dublín, entre otras.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa