El Sindicato de Inquilinas presiona a la Universidad Pompeu Fabra para que rompa con las cátedras del «negocio inmobiliario». La entidad ha enviado una carta a la rectora, Laia de Nadal, para que cierre las cátedras de empresas como Tecnocasa, Metropolitan House, el Colegio de Administradores de Fincas y la Asociación de Promotores y la de Constructores de Edificios de Cataluña (APCE). Denuncian que estas cátedras se aprovechan del nombre y del prestigio de la UPF para favorecer los «intereses del negocio inmobiliario». El Sindicato de Inquilinas alerta que la investigación que sale de estas cátedras se disfraza de objetividad, pero en realidad dependen del «financiamiento de actores directamente interesados en el crecimiento del negocio rentista».
La entidad, que lidera el movimiento de defensa de una vivienda digna en la ciudad, alerta que en los últimos años varios informes y estudios que han salido de estas polémicas cátedras han sido «diseñados para contradecir cualquier medida dirigida a garantizar el derecho a la vivienda por encima del derecho a hacer negocio», como el límite de los precios de alquiler. Aseguran que la «falta de rigor» de estos estudios es alarmante y más si se compara con los resultados que obtienen otros informes elaborados sin financiamiento privado.

Desvincular la investigación sobre vivienda del sector privado, una prioridad
En la carta enviada al rectorado de la UPF, el Sindicato de Inquilinas defiende que en un momento de crisis como el actual se exige una investigación universitaria más sólida y libre de compromisos con el sector inmobiliario, a quien señalan como responsable de la situación actual que se vive en Barcelona. La entidad reclama estudios «rigurosos» para garantizar el derecho a la vivienda y advierte que la «ignorancia» lleva a hacer políticas erráticas. «Subordinar la investigación a los intereses de grupos empresariales con un interés económico detrás y que están causando un grave daño social, es una forma de generar ignorancia, y no de combatirla», concluye la entidad.



