Ya hace días que la subasta de cinco bloques de pisos del Hospital Clínic, donde viven un centenar de familias, ha entrado en el terreno político. Barcelona en Comú pidió al gobierno de Jaume Collboni que los comprara para ampliar el parque público de la ciudad. Este jueves, una protesta y rueda de prensa, en la que han tomado parte unos trabajadores del centro hospitalario, vecinos y el Sindicat de Llogateres, se ha pedido a la Generalitat que pare la venta.
Según el portavoz del Sindicat de Llogateres, Enric Aragonès, el riesgo de expulsión del vecindario es evidente. La subasta está prevista por el 8 de octubre. Para Aragonés, es «contradictorio» que la Generalitat quiera vender estas viviendas cuando lo que hace falta es ampliar el parque público. De hecho, las viviendas les vende el Clínic, pero la Generalitat forma parte del consorcio del hospital. El sindicato avisa que en caso subastarse, estas fincas pueden acabar en manos de fondos buitre.
1/5📢 Desenes de llogateres de Barcelona denunciem la subhasta de 5 finques públiques per part de l'Hospital Clínic i la Generalitat.
— Sindicat de Llogateres i Llogaters (@SindicatLloguer) October 3, 2024
Aquestes finques acabaran en mans d'especuladors i posaran en risc l'habitatge de les famílies que hi viuen.
Exigim l'aturada immediata! pic.twitter.com/LkPg84BjGH
El Clínic espera conseguir 12,7 millones de euros
El anuncio de la subasta de estos 55 pisos se hizo pública este verano pasado. Con la venta de estos inmuebles, el Clínic espera conseguir unos 12,7 millones de euros. Los edificios se encuentran en la Gran Vía, 534 (con un precio de salida de más de 6,9 millones de euros), Sardenya, 361 (más de 2,3 millones), pasaje de Prunera, 6 (1,5 millones), Navas de Tolosa, 339 (unos 385.000 euros) y Vallhonrat, 12 (más de 1,5 millones).
En el ámbito municipal, Barcelona en Común planteó al gobierno de Collboni que comprara estos edificios. Esta posibilidad está sobre la mesa, puesto que las últimas semanas ha habido negociaciones entre el Clínic y el Ayuntamiento. Según los Comunes, el coste de la operación podría estar alrededor de los 13 millones de euros.