Barcelona transformará el aparcamiento gratuito exterior de coches que hay en la calle Pintor Alsamora, en el barrio de Porta (Nou Barris), en un parque agrario que se convertirá en un corredor verde con huertos urbanos y árboles frutales. El proyecto de Can Valent es una reivindicación vecinal que se impulsó a través de los presupuestos participativos del pasado mandato. El Ayuntamiento ha aprobado definitivamente el proyecto, que supondrá una inversión de 1,47 millones de euros, y está previsto que las obras comiencen en marzo y terminen a finales de año. En paralelo a esta actuación en los terrenos adyacentes al Cementerio de Sant Andreu, se reforzará el muro del cementerio para consolidarlo y garantizar su seguridad.

El Ayuntamiento de Barcelona recuerda que los terrenos en los que se ubica el aparcamiento de la calle Pintor Alsamora están calificados urbanísticamente como jardín urbano. El consistorio ha aprovechado la propuesta vecinal para crear un eje verde que una Pintor Alsamora, Jardines de Alfàbia y Can Dragó con huertos urbanos, un obrador, compostadores, un ágora, una sala de creación artística y espacios de retención y conducción de agua. El parque agrario de Can Valent es la primera fase de la transformación total de la zona y supone intervenir en un 20% de todo el espacio. La actuación que comenzará en marzo abarca unos 8.500 metros cuadrados e incluye la reubicación de los huertos urbanos y todos los espacios accesorios para la actividad agraria.
Se pierde una zona de aparcamiento, se gana espacio público y verde
En esta primera fase desaparecerá una parte del terreno que se había empleado como aparcamiento, pero que desde hace un tiempo no se utilizaba por precaución, debido al mal estado del muro del cementerio. A cambio, se ganará un gran espacio público, con más verde, y los huertos urbanos tendrán una mejor ubicación sin perder su relación histórica con la masía de Can Valent. El proyecto tiene dos partes bien diferenciadas: una zona de árboles frutales, que será un parterre lineal con un plano florido y con arbolado, y una zona de huertos, que se adaptará en terrazas adaptadas a los desniveles del terreno. Habrá seis plataformas y un camino de sauló que las conectará.