Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Operarios escoltados por antidisturbios inician la demolición de un edificio en Vallcarca

Momentos de tensión en el barrio de Vallcarca cuando un grupo de operarios escoltados por agentes antidisturbios de la Guardia Urbana han comenzado los trabajos de demolición del edificio de la calle Mare de Déu del Coll 103-105, donde se construirán viviendas protegidas. Entidades como Som Barri o el Sindicato de Vivienda de Vallcarca han hecho un llamado para protestar contra los trabajos, que forman parte del ambicioso y polémico plan de transformación del barrio que impulsa el Ayuntamiento de Barcelona después de dos décadas de parálisis. La demolición del edificio ha comenzado un par de horas antes de que entidades y escuelas de Vallcarca hayan organizado un acto para reclamar que se detenga el desalojo de dos edificios y un antiguo taller ocupados del barrio donde viven 13 menores que pueden quedarse en la calle.

Desde el Sindicato de Vivienda de Vallcarca denuncian que, una vez demolido el edificio, el solar puede quedar vacío “durante, al menos, 4 años”. Fuentes municipales rebaten estas previsiones y aseguran que la intención es licitar el proyecto de construcción este mismo 2025 para “poder realizar los trabajos en el próximo mandato”, que comenzará en mayo del 2027. Sea como sea, los plazos municipales sitúan el inicio de las obras, como muy pronto, en dos años, durante los cuales el solar estará vacío. El temor del barrio es que acabe ocurriendo como en muchos otros solares de la zona, que llevan dos décadas vacíos. «El PSC de Barcelona quiere demoler viviendas en buen estado, a golpe de porra y de excavadora, mientras hay vecinas en la calle”, critican desde el sindicato.

El edificio que se ha comenzado a demoler fue adquirido por el Ayuntamiento fruto de los “procesos de reparcelación urbanística” que ha sufrido el barrio, según explica el mismo consistorio. Las dos familias que vivían hasta ahora en la finca han sido realojadas en el edificio de protección oficial que hay en el número 93 de la avenida Vallcarca, construido en el año 2022 para realojamientos de afectados por el plan de transformación del barrio y familias que esperan un piso protegido o están en la lista de la Mesa de Emergencias. El nuevo edificio, que tendrá 30 pisos protegidos, forma parte del protocolo firmado con la Generalitat el pasado mes de abril y que garantiza la inyección de 22 millones para construir vivienda protegida en Barcelona.

Meses calurosos en Vallcarca

Los últimos meses han sido bastante movidos en Vallcarca. Después de años con la transformación del barrio detenida, parece que el Ayuntamiento se ha puesto las pilas y piensa acelerar todos los proyectos pendientes. El más polémico es la rambla verde, donde se han reiniciado las expropiaciones y se espera poder completar el primer tramo en el próximo mandato. También se ha desalojado el solar de barracas cerca del viaducto y está previsto que en verano comiencen las obras de la pista de baloncesto del futuro Parque Central de Vallcarca. Finalmente, hay tres fincas municipales pendientes de desalojo que han levantado mucha polvareda porque también supondrán demoler edificios y dejar solares vacíos.  

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa