Los Mossos d’Esquadra han organizado un dispositivo para desalojar el bloque de Vallcarca ocupado este jueves por la noche para realojar a parte de los vecinos del asentamiento del barrio que vivían en las barracas. Fuentes de la policía catalana han explicado que la propiedad del inmueble ha presentado una denuncia para recuperar el control y, como se trata de una ocupación en caliente que no se ha convertido en el domicilio fijo de las familias, se ha podido ejecutar el desalojo exprés sin autorización judicial. Cuando los agentes han accedido al inmueble, lo han encontrado vacío.
Los manifestantes que ayer protestaron por las calles de Vallcarca contra el desalojo del asentamiento habían ocupado un bloque vacío en la avenida República Argentina. La puerta de entrada del bloque, que lleva tiempo sin inquilinos, estaba tapiada con ladrillos y cemento y un grupo de manifestantes, protegidos por paraguas y una pancarta, hicieron un agujero para entrar. Se trata del edificio situado en el número 34 de la avenida y tiene planta baja y dos plantas superiores. Un grupo de personas pasó la noche allí, entre ellas algunos de los desalojados, según han explicado el Sindicato de Vivienda de Vallcarca y la asociación de vecinos de Som Barri. Al ver el gran dispositivo policial, con una veintena de furgonetas movilizadas, los activistas decidieron marcharse del bloque ocupado antes de que llegaran los antidisturbios.

Las entidades reclamaban al Ayuntamiento y a la propiedad del bloque que abrieran negociaciones para encontrar una “solución negociada” que permitiera regularizar la situación de las familias que lo han ocupado a través de contratos de alquiler social. Desde Som Barri denuncian que hacía un mes que los servicios sociales municipales no se interesaban por las familias del asentamiento desalojado y que el Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) solo les ofrecía una noche de pensión. El consistorio ha justificado el desalojo del asentamiento por el riesgo “inminente” para la seguridad de los ocupantes después de que la noche del martes al miércoles se produjera un incendio que dejó a una persona herida que acabó ingresada.

Durante la manifestación de este jueves, medio millar de personas recorrió las calles del barrio bajo el lema “Soluciones sociales, no policiales”. Una de las portavoces de Som Barri, Aran Llivina, ha criticado que el PSC solo “gobierna para los ricos” y que “no está a la altura” de la emergencia que vive el barrio. La entidad asegura que nadie en Vallcarca quiere que haya gente viviendo en barracas, pero denuncia que el Ayuntamiento solo quiere librarse del problema y no ofrece alternativas a los vecinos que vivían en el asentamiento, algunos de los cuales llevan más de una década viviendo en el barrio. Otras entidades del barrio, como la asociación de vecinos Gràcia Nord-Vallcarca, han celebrado un desalojo ante la situación “insostenible de inseguridad e insalubridad” que había.

El solar desalojado, vacío y lleno de barreras New Jersey
El desalojo del solar, ubicado en la avenida Vallcarca con la calle Argentera, se hizo “sin aviso previo” y “sin solución pactada” con los vecinos del asentamiento. Los servicios municipales vaciar y limpiar el solar tan pronto como se culminó el desalojo del asentamiento y esta mañana los operarios ya estaban listos para llenarlo de vallas estilo New Jersey para evitar nuevas ocupaciones.

Aunque el Ayuntamiento defiende que se ha actuado exclusivamente por motivos de seguridad, lo cierto es que el desalojo del asentamiento facilita los planes municipales para transformar Vallcarca, que incluye la construcción de pisos protegidos y la urbanización del Parc Central en la zona donde estaban las barracas. También se ha reactivado la polémica rambla verde, que despierta opiniones encontradas en el barrio.