Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Les obras de La Rambla se trasladarán al lado del Raval a mediados de junio

Las obras de La Rambla continúan avanzando. A partir del 15 de junio, la reforma se trasladará al lado del Raval, han confirmado al TOT Barcelona fuentes del distrito de Ciutat Vella. Hasta ahora, los operarios trabajaban en el lado del Gòtic y el tráfico, solo de subida y restringido, se concentraba en la calzada del lado del Gòtic. A partir del lunes 16 de junio, la movilidad cambiará y se cortará la calzada del lado del Raval y toda la circulación, también de subida y restringida, se hará por el lado del Gòtic, añaden las fuentes municipales consultadas.

Este es el calendario con el que trabaja actualmente el Ayuntamiento de Barcelona. En junio del año pasado, el gobierno de Jaume Collboni decidió acelerar las obras del paseo más internacional de la ciudad. El primer tramo de la reforma comenzó el 3 de octubre de 2022, en el ámbito de Drassanes, con Ada Colau al frente de la ciudad. Con la llegada de Collboni a la alcaldía, el PSC convirtió esta transformación en una «prioridad», en palabras del expresidente de Amics de la Rambla Fermín Villar al TOT en septiembre del 2023, y la previsión que se dio era que la remodelación estaría acabada en febrero de 2027, aunque ahora las obras van un par de meses atrasadas.

La escultura de Serafí Pitarra, tapada, en noviembre de 2024, por las obras de la Rambla / ACN-Eli Don

Básicamente, lo que planteó el alcalde fue una reducción de las fases de ejecución a tres. Desde junio del año pasado, los operarios han trabajado en la calzada del lado del Gòtic. Esta fase debía durar 10 meses, hasta abril de este año, pero la mayor parte no se culminará hasta mediados de junio, en gran parte por los hallazgos arqueológicos. Ahora, los trabajos se trasladarán a la calzada del Raval, donde está previsto actuar durante 10 meses. Si no hay un nuevo retraso, esta fase de obras debería acabar en abril de 2026. Y luego, finalmente, se reformará el paseo central, con la previsión de que los trabajos duren un año. Aunque el grueso de los trabajos del lado del Gòtic terminará en aproximadamente dos semanas, aún habrá durante el verano afectaciones en diferentes tramos de la acera.

El traslado de las floristas

A principios de 2026 es cuando está previsto que las floristas que quedan en La Rambla se trasladen a la plaza de Cataluña. Será en la acera del bar Zúrich, por encima de las terrazas de los bares, en los alrededores de la calle de Bergara. Los comerciantes de los puestos de flores tendrán que estar allí alrededor de un año -o quizás un poco más-, hasta que se terminen de ejecutar las obras del paseo central de La Rambla. Recientemente, el Ayuntamiento ha sacado a licitación el concurso para diseñar los quioscos de flores de la futura Rambla. La oferta pública ha salido por más de 447.000 euros. En total, se prevé que haya ocho puestos de flores. Con una altura máxima de 2,70, las instalaciones deberán ser armónicas con el resto de elementos de la Rambla.

Gente caminando por Sant Jordi, en La Rambla / Ajuntament de Barcelona-Isaac Planella

El equipo de arquitectos del estudio Km 0, encabezado por la arquitecta y exconcejal de Ciutat Vella Itziar González, fue el encargado de hacer el proyecto de reforma de La Rambla. En líneas generales, plantea eliminar un carril de circulación de subida y de bajada. Antes del inicio de las obras, había dos por cada lado, y cuando termine solo habrá uno. El paseo central se ampliará, al igual que las aceras, que tendrán más de tres metros. El proyecto contempla también construir tres plazas, en la zona del Palau Moja-Betlem, el Pla del Teatre y el Pla de la Boqueria. El presupuesto de la transformación se ha ido encareciendo y el coste final -de momento- asciende hasta los 55,6 millones de euros.

La recuperación del Club Capitol

La finalización de la reforma de La Rambla coincidirá con la recuperación del Club Capitol. Reabrirá en el otoño de 2027 cuando se haya rehabilitado bajo el paraguas del Ayuntamiento, que será el propietario, tras cerrar un acuerdo con una inmobiliaria de Madrid, titular del edificio, por el cual el consistorio calificará el edificio de Telefónica de la calle Fontanella -de la misma inmobiliaria- para usos comerciales y de oficinas. La operación, cifrada en 37 millones de euros, no costará nada a la ciudad y la empresa madrileña se hará cargo de la remodelación del teatro.

Mientras el Club Capitol tiene una fecha de apertura, la transformación del Teatre Principal hace aguas, tal como explicó el TOT a principios de abril. Con una inversión prevista de 25 millones de euros, a finales de 2021 se dijo que reabriría reformado en 2024. La realidad es que las obras no han comenzado. La promotora que quiere abrir el Principal es Inversiones Hoteleras Atir, que encabeza el empresario José María Trénor. Según el Ayuntamiento, tiene concedida la licencia principal desde el pasado julio, pero ya hace mucho tiempo que ni los promotores ni los arquitectos -Batlle y Roig- dan explicaciones. La oferta artística prevista en el Principal incluía teatro inmersivo, exposiciones de artes inmersivas de gran formato y propuestas del ámbito audiovisual.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa